www.diariohispaniola.com

junta central electoral

01/08/2014@16:57:41
La Junta Central Electoral informó que ya están funcionando los centros de cedulación en varias ciudades de Estados Unidos, Panamá y Europa para la expedición del nuevo formato de la Cédula de Identidad y Electoral a los dominicanos residentes en el exterior.

La JCE inició una campaña en los distintos medios de comunicación en la que llama a la ciudadanía a cambiar la cédula en un proceso que tiene previsto concluir en un máximo de 18 meses.

Las declaraciones fueron dadas en el acto inaugural del seminario internacional "Elecciones primarias en América Latina y República Dominicana: experiencia, balance y perspectiva".

Juliana Deguis, una mujer nacida en República Dominicana y descendiente de haitianos a la que el Tribunal Constitucional negó la nacionalidad denunciará su caso en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), dijo ayer a Efe su abogado defensor, que calificó el fallo de "aberrante". Según la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos de la ONU, decenas de miles de personas, que abarcan tres generaciones, podrían convertirse en apátridas, sin acceso a servicios básicos para los que se requiere un documento nacional de identidad.

El TC anunció el 25 de septiembre un fallo que establece que a las personas nacidas en el país de padres extranjeros en tránsito después de 1929 no les corresponde la nacionalidad dominicana.

El canciller haitiano, Pierre-Richard Casimir, convocó al ministerio al embajador dominicano en Puerto Príncipe, Rubén Silié, para tratar del fallo judicial del Tribunal Constitucional en República Dominicana, que niega la nacionalidad a los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el único país vecino de Haití. Dicha decisión afecta a miles de personas descendientes de haitianos, que ha sido definido por algunos políticos haitianos de oposición incluso como un "crimen contra la humanidad".

El dirigente comunitario José Alberto Peña señaló que la marcha se hará también en apoyo del presidente de la Junta Electoral Dominicana, Roberto Rosario, "quien se enfrenta a un conflicto ya que supuestamente le quitó la nacionalidad a más de 22.000 personas, hijos de inmigrantes ilegales haitianos".

La JCE expresó agradecimiento a los partidos políticos por la confianza depositada en la administración e implementación de este proyecto que ordena la ley.

El Gobierno anunció ayer la disposición del Consejo Nacional de Migración de medir el impacto de la sentencia del Tribunal Constitucional en lo relativo a los extranjeros inscritos en el sistema registral, tanto regular como irregular.

El fallo del TC intentaba determinar si la Junta Central Electoral vulneró los derechos constitucionales al negarle la cédula de identidad a la ciudadana Juliana Deguis, descendiente de haitianos. Varias de las ONGs que adversan la decisión del Tribunal Constitucional consideran "política" la decisión, detrás de la cual hay grupos conservadores de gran influencia en el Estado dominicano, consideran.

La ley 198-11 que regula los matrimonios religiosos data de agosto de 2011.

Los creyentes de diversas iglesias y credos evangélicos en República Dominicana tienen desde ya una fecha memorable, absolutamente histórica: la del 28 de agosto de 2013. Este jueves Leidy Laura Cabreja (21 años) y Baldwin Rodríguez (26 años), ambos Testigos de Jehová, se convirtieron en la primera pareja casada en una ceremonia religiosa no católica reconocida oficialmente por el Estado dominicano. La boda fue oficiada por el pastor Rafael Giovanni Ortiz.

14,470 existían para las últimas elecciones en 2012

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó 49 nuevos colegios electorales que funcionarán a partir de mayo de 2016 en las próximas elecciones presidenciales, municipales y congresionales.