La presencia dominante de la mutación británica del coronavirus, un sistema ineficaz de rastreo de contagios y un tardío confinamiento nacional han hecho que Eslovaquia, socio de la Unión Europea (UE), encabece actualmente el ránking mundial de fallecimientos por covid-19, con más de 16 muertos diarios por millón de habitantes en los últimos siete días.
La secretaria designada del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DRC) de Puerto Rico, Ana Escobar Pabón, notificó que 81 confinados dieron positivo a la covid-19, todos asintomáticos, del complejo correccional de Ponce (sur).
La grandes ciudades de Colombia, encabezadas por Bogotá, comenzaron este jueves la vacunación contra la covid-19, un día después de que se aplicaran las primeras 18 dosis en Sincelejo y Montería, en la región caribe del país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó hoy 220.000 nuevos casos globales de COVID-19 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde que el 1 de septiembre del pasado año se registrara un número similar de contagios diarios.
Italia ha registrado 10.386 nuevos casos de coronavirus y 336 fallecidos en las últimas veinticuatro horas, ha informado hoy el Ministerio de Sanidad, mientras el plan de vacunación avanza y se han superado ya los tres millones de dosis administradas en el país.
El país recibió este lunes sus primeras vacunas contra la covid-19, un lote de 20,000 dosis producidas por AstraZeneca en la India, que fueron compradas de emergencia por los atrasos de otros proveedores y llegaron a Santo Domingo sin anuncio previo.
Colombia recibirá el próximo fin de semana otras 192.000 vacunas contra la covid-19, producidas por la farmacéutica china Sinovac, que se sumarán a las 50.000 dosis de Pfizer que llegaron al país el lunes, anunció este martes el presidente Iván Duque.
|
Estados Unidos donará "inmediatamente" 2.000 millones de dólares para el desarrollo y la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19 a nivel global, y aportará otros 2.000 millones más en los próximos meses, en un intento de asumir el liderazgo internacional contra la pandemia.
La vacuna de la firma Pfizer contra la covid-19 produce una reacción debilitada a la variante sudafricana del coronavirus, conocida como B.1.351, pero aún así parece suficiente para neutralizar el virus, según un informe que publica este jueves la revista New England Journal of Medicine (NEJM).
La agencia de la ONU para la salud en el continente americano señala que la llegada de sus vacunas es inminente. Además, destacó la importancia de que la región cuente con proyectos de desarrollos de vacunas como las que están llevando a cabo Cuba, Perú y Brasil, entre otros países.
Las mujeres que acaban de dar a luz, con menopausia o que presentan ciertas condiciones médicas parecen ser más propensas a contraer la covid-19 y tener una mayor tasa de mortalidad que el promedio general de su sexo, según un estudio de la Universidad Internacional de Florida (FIU) difundido este martes.
China registró este martes 7 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, y ningún contagio por transmisión local, informó hoy la Comisión Nacional de Salud.
La vacunación contra la covid-19 en el Reino Unido, donde más de 15 millones de personas ya han recibido la primera dosis, está reduciendo las hospitalizaciones, las muertes y la transmisión del coronavirus, según el periódico británico "The Times".
El Ministerio de Salud Pública reportó este martes 532 nuevos contagios de covid-19 y otras 16 muertes a causa de la enfermedad, elevando a 231,095 el número de infectados y a 2,975 el de fallecidos desde marzo pasado.
|