www.diariohispaniola.com

especial coronavirus

05/06/2020@11:08:00
La República Dominicana registra 525 fallecidos por el nuevo coronavirus, mientras que los contagiados totalizan 18,708, informó este viernes el Ministerio de Salud.

El riesgo de que Francia sufra una segunda oleada de Covid-19 es "extremadamente alto", porque el número de personas susceptible de contagiar sigue siendo elevado y el de personas inmunizadas es muy bajo, según un estudio publicado este viernes.

Los infectados por coronavirus en la República Dominicana suman 18,319, con 520 muertos, de acuerdo con un boletín emitido este jueves por el Ministerio de Salud Pública.

El coronavirus avanza a pasos de gigante en América, que suma ya 2.949.455 infectados y 165.311 muertos, con una preocupante agilidad en el sur y centro del continente, y mientras los Gobiernos de Estados Unidos y China prohíben los vuelos entre sus territorios y alzan para ello la bandera de la pandemia.

La crisis causada por el COVID-19 tendrá profundos efectos militares y forzará una realineación geopolítica que, según los expertos consultados por Efe, dejará descolgada a Rusia y permitirá a Estados Unidos afianzar su liderazgo, o bien, la ascensión de China como nueva superpotencia militar.

Los infectados por coronavirus en la República Dominicana ascienden a 17,752, con 515 fallecidos, 13 de ellos en el día de ayer, informó este martes el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció hoy, martes, que comenzará los ensayos clínicos de una vacuna contra la COVID-19 en 50 militares que se han ofrecido voluntariamente a participar en la prueba.

La República Dominicana registra, en total, 17,542 casos de coronavirus, tras 287 nuevos casos, mientras que los fallecidos se mantienen en 502, ya que no se produjeron decesos ayer, informó este lunes el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.

La ciudad de Nueva York marcó este miércoles un importante punto de inflexión en su batalla contra la pandemia del coronavirus al no reportar nuevas muertes por el COVID-19 por primera vez desde el 12 de marzo,según datos del Ayuntamiento de la gran metrópolis, una de las más afectadas por la pandemia.

Al menos veinte periodistas muertos y más de un centenar de enfermos es el saldo que ha dejado en Perú hasta el momento el paso del COVID-19, unas cifras desoladoras que evidencian la cruda realidad del trabajo periodístico en el país andino.

La República Dominicana alcanzó los 18,040 contagiados y los 516 fallecidos por coronavirus, después que en la última jornada se registraran 288 nuevos infectados y un deceso por la enfermedad, informó este miércoles el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Casi tres meses después de detectarse el primer caso de COVID-19 en Perú, Lima registra 1.786 fallecidos por coronavirus, el 38 % de los 4.634 contabilizados a nivel nacional hasta el 31 de mayo, pero tiene otras 10.000 muertes sospechosas e inusuales, por encima de las cifras habituales de años anteriores.

Robots que detectan fiebre, distribuyen desinfectante para las manos, esterilizan espacios, entregan víveres y hasta responden preguntas médicas sobre el coronavirus son una opción de negocio que algunas compañías de robótica han encontrado ante el nuevo escenario que se abre con la COVID-19.

Al menos 127 periodistas en activo fallecieron en los últimos tres meses a causa del coronavirus, muchos tras cubrir la pandemia y casi la mitad de ellos en Latinoamérica, informó hoy la ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC).

El número de casos de COVID-19 en el mundo alcanzó hoy los 5,93 millones, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud, que también certificó un nuevo récord de nuevos contagios diarios (115.000 en las pasadas 24 horas).