www.diariohispaniola.com

Economia

20/10/2016@10:03:00
El Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM resaltó que los clientes clasificados como pobres a su inicio en la entidad bancaria, se reducen a un 46% tras 2 años como clientes de la entidad y un 26% tras un año de permanencia.

El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto de ley para sustituir por valores de deuda pública el financiamiento de 656 millones de dólares que firmó con el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), para completar la construcción de las plantas de carbón.

En el evento, que será inaugurado a las 10:00 de la mañana, y que se extenderá hasta el sábado 22 en el salón Gran A, del Hotel Hodelpa Gardens Suites, en Metro Country Club, de Juan Dolio

Ésta es una lista de algunas de las historias más interesantes de la semana sobre los temas a los que da seguimiento el Foro Económico Mundial, entre ellos crecimiento económico e inclusión social.

El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu, afirmó que la economía dominicana ha estado produciendo las divisas suficientes para atender las demandas del público y de los agentes económicos para fines de inversión, de importaciones y cubrir sus compromisos en moneda extranjera.

El economista británico Oliver Hart, profesor de la Universidad de Harvard, y el finlandés Bengt Holmström, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han obtenido el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel, conocido popularmente como Nobel de Economía "por sus contribuciones a la teoría del contrato".

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana BCRD, Héctor Valdez Albizu, viajó a Washington para participar en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que tienen lugar del 6 al 10 de octubre.

La entidad considera que la labor de la Cancillería es fundamental para maximizar ventajas competitivas de RD

En un encuentro con Miguel Vargas, los industriales plantearon la necesidad de aprovechar los acuerdos de libre comercio que ya tiene el país para fomentar las exportaciones dominicanas y que involucran a 48 diferentes naciones. Estos acuerdos son: CARICOM Mercado Común Centroamericano, Panamá, Estados Unidos, y la Unión Europea que incluye el Cariforo.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) advirtió que el adelanto del pago del 50 % del Itebis de las materias primas y maquinarias en la Aduana no sólo afecta el flujo de caja de las empresas, también ahuyenta las inversiones y retrasa los procesos de innovación.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto, afirmó que es una necesidad romper con el circulo vicio de endeudar al país, ya que por el camino que va en cuando al endeudamiento, realmente estaría abocando a una crisis en un futuro no muy lejano.

El ministro de Economía Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, reconoció que la economía dominicana no produce los dólares suficientes para abastecer la demanda de los sectores productivos y que el modelo económico actual está agotado.

El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) consideró que el modelo económico que se aplica en el país se agotó, y que es necesario realizar una gran transformación, más productiva y socialmente incluyente.

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor Internacional) otorgó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) la renovación de la certificación ISO 9001 sobre Sistema de Gestion de la Calidad por un nuevo período de tres años, mediante la cual certifica su cumplimiento con las normas internacionales para el ejercicio de la auditoría interna.

La medida está contenida en la Ley de Presupuesto y contradice acuerdos a los que se llegaron recientemente. Apelan al Presidente Danilo Medina para que someta una enmienda.

En su más reciente informe del Panorama Económico Mundial, el FMI dijo que un declive del crecimiento de Estados Unidos en 2016 debido al bajo desempeño del primer semestre sería compensado en parte por un fortalecimiento de la actividad en Japón y Alemania.