09/12/2021@08:39:00
En su ponencia “RD 2022: Democracia, estabilidad y crecimiento”, el presidente de la República, Luis Abinader, orador principal de este encuentro, apuntó al crecimiento económico que encara el país, proyectado en un 5% para los próximos años y la recuperación casi total de los empleos perdidos, para finales de este año.
El próximo 16 de diciembre cumple el gobierno 16 meses de ejercicio. Habrá transcurrido la tercera parte de su periodo constitucional. Esto, junto al advenimiento de un nuevo año brinda ocasión propicia para evaluar y replantear ejecutorias: sus resultados, reservas, errores y omisiones.
“Las siete empresas básicas de las próximas décadas serán la microelectrónica, la biotecnología, la industrias de materiales nuevos, la aviación civil, las telecomunicaciones, los robots más las máquinas herramientas y las computadoras más el software. En este siglo XXI la ventaja comparativa será la creación humana. Todas estas empresas podrán instalarse en cualquier lugar del planeta. ”Fuente” La guerra del siglo XXI”. Lester Thurow.
El aumento de la tasa de interés de 0.5% dispuesta por el Banco Central, es una buena medida coyuntural para contener las amenazas inflacionarias internacionales de origen interno y externo.
Aunque en octubre solo creció 0.64%, se mantiene en 6.56% en lo que va del año.
La violencia estructural, las condiciones económicas y de inseguridad, además de la corrupción generalizada y la impunidad, "obliga" a miles de centroamericanos a migrar hacia Estados Unidos, expresaron este jueves en Honduras representantes de la Iglesia católica.
Nada es lo que esperábamos, nada es como antes; ahora resulta que el astrolabio no determina nuestra situación real, ni en lo político ni en lo económico. Sabemos y padecemos que todo ha sido conformado adrede para esquilmarnos.
Sería un peligroso error político, potencialmente atentatorio contra la paz y el orden público, abordar una reforma fiscal únicamente desde la vertiente tributaria y no previa o simultáneamente contemplando reformas para mejorar la calidad del gasto.
|
República Dominicana recibió 519.349 turistas en noviembre pasado, una cifra récord para ese mes y que supera en 12 % el dato de 2019, año anterior a la pandemia, anunció este domingo el Ministerio de Turismo.
Ocho países, cinco de ellos africanos (Cabo Verde, Ghana, Kenia, Marruecos y Sudáfrica) y tres latinoamericanos (Brasil, Argentina y República Dominicana) aspiran a tener una oficina regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuestión que se va a abordar en la XXIV Asamblea General que comienza este miércoles en Madrid.
Los diputados aprobaron este martes en primera lectura el proyecto sometido por el Poder Ejecutivo que incrementa en 63,641 millones de pesos el Presupuesto General del Estado de este año.
El Caribe de Costa Rica recibió este viernes el primer crucero en los últimos 20 meses, periodo en que la actividad en el país había estado paralizada debido a la pandemia de la covid-19, informó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
El presidente Luis Abinader destituyó este jueves al administrador de la central termoeléctrica de Punta Catalina, Serafín Canario de la Rosa.
Tras calificar positivamente el discurso del gobernador del Banco Central, valoró el esfuerzo mancomunado entre los agentes del sector bancario y autoridades en la recuperación económica.
Los Gobiernos, empresas y organismos multilaterales deben financiar la lucha contra la crisis climática, aunque falta concreción, como quedó patente este jueves en el foro "Hacer que la acción climática cuente", organizado por el Banco Mundial (BM).
|
|
|