www.diariohispaniola.com

Candidaturas políticas

15/10/2023@17:31:59
Dirigentes de la Fuerza del Pueblo se someterán a consulta para definir las 7 candidaturas en el exterior.

Daniel Noboa, el candidato más joven entre los ocho postulantes a la Presidencia de Ecuador, es un exasambleísta, que viene de una familia de empresarios, y cuyo padre, el millonario Álvaro Noboa, intentó por cinco veces ocupar el sillón presidencial, sin éxito.

El empresario y activista de la sociedad civil Franc Rosario anunció sus aspiraciones a la presidencia de la República por el minoritario partido Alianza País (AlPaís) y un "gran frente opositor" capaz de conquistar el poder en las urnas en las elecciones de 2024.

Los candidatos colombianos Íngrid Betancourt, Gustavo Petro y Federico Gutiérrez protagonizaron hoy un acalorado debate, el primero tras las consultas presidenciales del domingo, en el que discutieron sobre diversos temas como la relación con EE.UU., salud y agricultura.

"Tenemos algunas increíbles mujeres como servidoras (públicas) en todo el país y no hay duda de que en algún momento muy pronto vamos a tener una mujer presidente", dijo Obama.
  • 1

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador aprobó la candidatura presidencial del periodista Christian Zurita por el movimiento político Construye, en sustitución de su colega Fernando Villavicencio, asesinado la pasada semana a la salida de un mitin en Quito.

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresaque la Junta Central Electoral interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, al disponer en su resolución No.13-2023, sobre la aplicación de las reservas de candidaturas, que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección (con excepción de la presidencial) y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.

Perú entró este viernes en una etapa de reflexión tras una convulsa y polarizada campaña presidencial, mientras el Gobierno pidió que se respete el resultado del balotaje de este domingo que, según se prevé, será disputado voto a voto por el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.

"Chile cambió pero la Concertación y la Alianza no han cambiado", dijo Franco Parisi en un encuentro con corresponsales extranjeros en alusión a los dos principales bloques políticos.

El candidato independiente Parisi sostuvo que apoyará el matrimonio entre personas del mismo sexo y que se permita al aborto terapéutico, que fue prohibido en Chile por una norma impuesta por el dictador Augusto Pinochet en 1989, poco antes de entregar el poder.