www.diariohispaniola.com

bloque internacional

13/11/2022@08:25:00

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo este viernes que "la gente de Jersón estaba esperando" la llegada de las tropas ucranianas tras la retirada del ejército ruso, y se declaró feliz por ver que "aprecia" la bandera de su país "pese a la represión y el abuso de los ocupantes".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha eclipsado, con un discurso plagado de arengas a favor de la lucha global contra el cambio climático, los alarmantes datos del último informe de global Carbon Projet que alertan de que las emisiones de CO2 se mantienen en niveles récord y crecerán un 1 % en 2022.

La Organización de Estados Americanos autorizó este viernes que se contrate una empresa externa para investigar si el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, violó las reglas éticas de la institución por su relación con otra persona de la plantilla.

La delegación de la oposición de Venezuela en el diálogo con el Gobierno asistirá el próximo viernes al Foro de París por la Paz, donde dará su visión sobre el proceso de negociación en México, suspendido desde octubre de 2021 por decisión del oficialismo, informó este miércoles el bloque antichavista Plataforma Unitaria en un comunicado.

Los mandatarios de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) iniciaron este viernes en Nom Pen una cumbre de tres días que incluirá la participación de líderes mundiales como el presidente estadounidense, Joe Biden.

Las fuerzas rusas han torturado y deportado a civiles ucranianos desde zonas ocupadas de Ucrania, lo que constituye crímenes de guerra y, probablemente, de lesa humanidad, según determina Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado hoy.

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este martes telefónicamente con algunos líderes internacionales como el alto representante de la Unión Europea (UE) para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

Corea del Norte expresó este martes su "fuerte pesar" por la condena del secretario general de la ONU, António Guterres, a los lanzamientos de misiles recientes por parte de Pionyang y la petición de que el régimen detenga las provocaciones.

Autoridades prorrusas anunciaron que la ciudad ucraniana de Geníchesk se convertirá en su "capital administrativa temporal" de la región de Jersón, tras abandonar la ocupación de esa ciudad el ejército de Moscú, informó este sábado la agencia rusa RIA Novosti.

Entre 2018 y 2022 se perpetraron al menos 19 masacres y ataques armados en el Departamento de Oeste de Haití, donde se encuentra Puerto Príncipe, que causaron la muerte de 947 personas, reveló la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) en un informe publicado este viernes.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que el país incluirá formación sobre el cambio climático y la preservación del medio ambiente en los programas educativos de los niveles inicial, básico y secundario.

El presidente chileno, Gabriel Boric, criticó duramente los resultados de las elecciones municipales que el domingo pasado se celebraron en Nicaragua.

Los máximos responsables de la Unión Europea y de los Estados miembro que han participado en la Cumbre de Líderes de la COP27 han asegurado que, pese a la crisis energética, el Viejo Continente mantiene su compromiso con la transición ecológica, tanto propia como de los países en desarrollo.

Los combates continuaron hoy sin respiro en el sur y este de Ucrania, que este lunes sufrió de nuevo el castigo de los apagones debido al daño que causaron a su infraestructura energética los bombardeos masivos rusos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró este domingo en un acto de campaña celebrado en Nueva York a dos días de las elecciones legislativas de medio mandato que la "democracia está en peligro".