La Justicia británica dio este viernes luz verde a que Julian Assange sea extraditado a Estados Unidos, que quiere juzgarle por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks, que expuso abusos de ese país en las guerras de Irak y Afganistán.
La Unión Europea (UE) anunció este jueves el lanzamiento de un programa dotado con 1.500 millones de euros para proteger los derechos humanos y la democracia en todo el mundo.
Angela Merkel pasó hoy de canciller en funciones a ya excanciller alemana, tras 16 años en el poder y envuelta en múltiples supuestas variantes de cómo será su retiro, si en un sofá de la cadena de muebles Ikea o a orillas del lago de la ciudad donde creció, en Templin (este).
Perú afirmó este martes haber recibido de parte de los Estados Unidos las seguridades de que no planea intervenir en el país para desestabilizar su orden democrático, luego de que el excandidato presidencial Hernando de Soto (derecha) diera a entender que Washington tomaría acciones ante su inestabilidad política.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha creado una capacidad militar en la frontera con Ucrania mayor y más letal que en 2014, cuando invadió la península de Crimea, alertó este martes la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland.
El papa Francisco llegó hoy a Chipre, el país europeo que mayor número de refugiados recibe en comparación con su población, y desde allí lanzó un discurso contra los muros "del miedo" y "los vetos dictados por intereses nacionalistas" en Europa.
Un ramo de rosas rojas y la música de Nina Hagen marcaron la despedida brindada por el ejército alemán a la canciller Angela Merkel, quien en una semana dejará su cargo y que optó por un adiós musical tan poco convencional como ha sido su estilo de liderazgo.
|
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, transmitió este jueves a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelensky, el compromiso de su país de responder con "medidas fuertes" a un hipotético ataque o invasión por parte de Rusia.
Nicaragua rompió los lazos diplomáticos que mantenía con Taiwán desde 1990 y, acto seguido, los restableció con China, reduciendo a 14 el número de aliados oficiales de la isla, que lamentó el "desprecio" por parte del Gobierno del país centroamericano, encabezado por Daniel Ortega.
El pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador ratificó este martes ciertas observaciones efectuadas al Presupuesto del Estado para el ejercicio fiscal del próximo año, sobre todo las que garantizan un incremento del 0,5 por ciento en los rubros de salud y educación, entre otros.
El Gobierno haitiano anunció este martes un aumento en el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo, que entrarán en vigor el viernes venidero, en un contexto marcado por la profundización de la crisis económica que atraviesa el país caribeño.
El congresista republicano Devin Nunes, que representa un distrito de California en la Cámara de Representantes de EE.UU., anunció este lunes que dejará su lugar en el Congreso a finales de 2021 para convertirse en el director ejecutivo de la nueva empresa mediática del expresidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021).
El rey Felipe VI de España dio este jueves un espaldarazo a la paz de Colombia y a las inversiones en el país durante su visita a Barranquilla para participar en el XXVII Congreso Bienal de la Asociación Mundial de Juristas.
El rey Felipe VI de España llegó este miércoles a la ciudad colombiana de Barranquilla donde participará en el XXVII Congreso Bienal de la Asociación Mundial de Juristas.
|