El poeta y ensayista defiende la calidad narrativa y el uso de vocablos idiomáticos. Marrero Aristy, de ideología marxista, sirvió a la dictadura de Trujillo hasta su asesinato por el SIM en 1959.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, expresó en un comunicado de prensa que “con el triste fallecimiento de Joseíto Mateo se apaga una de las más luminosas estrellas del arte nacional dominicano”.
Me acostumbré demasiado a ese ritmo”, reconoce entre risas, pero subraya que aunque en “Pa dentro” se oye la base rítmica del reguetón, jamás se consideraría un reguetonero, “por respeto”, aclara.
El deceso ocurrió a las 11:44 a. m. de la mañana de hoy viernes de acuerdo a información suministrada por su hijo, Joseíto Mateo Jr., quien agregó que sus restos serán velados en la funeraria Blandino. El rey del merengue estuvo hospitalizado en cuidados intensivos del Hospital de las Fuerzas Armadas, donde recibió atención oportuna.
Explicó que algunas de las empresas proveedoras no habían completado la documentación requerida y que recibirán sus cheques a partir de la semana próxima.
Armando Guareño, director del Festival de Cine Dominicano en NY, dijo que la película de cierre será “Flor de azúcar”, de Fernando Báez.
La exposición se realiza en el marco del 70 aniversario de la independencia del Estado de Israel, y estará abierta al público del 6 al 18 de junio en el Museo de las Casas Reales en la Zona Colonial, en Santo Domingo, y del 21 de junio al 4 de julio en la Casa de la Cultura de Sosua, en Puerto Plata.
|
Rosa Olga Medrano, presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras sugirió que se incluya un plan de educación musical haciendo hincapié en el merengue para que sea desarrollado en las escuelas.
El cantautor puertorriqueño ofrece hoy sábado 2 en San Juan el primero de dos conciertos, que forman parte de su gira, Love and Dance World Tour, y cuyas actuaciones aseguró que serán inimaginables.
El programa, de acuerdo a la delegación permanente dominicana ante la Unesco, incluyó una muestra del Teatro Cocolo Danzante "Los Guloyas" y "Los Congos" Cofradía del Espíritu Santo, declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Mateo Morrison, prologuista, afirma que la Antología a Lorca es valioso aporte de la poesía dominicana que se inscribe en una tradición que ha permeado la literatura de nuestra América a través del universo poético lorquiano.
"A mí qué - Tributo a los clásicos cubanos" es el título del nuevo disco de El Septeto Santiaguero y el dominicano José Alberto El Canario, con la participación de destacadas estrellas de la música latina.
Su primera visita al país fue del 22 al 28 de mayo. En Santiago, junto a la 37 por las Tablas impartió un Taller de Canciones con la participación de una decena de cantautores del Cibao, espacio que generó un interesantísimo intercambio sobre ritmos y composiciones.
|