www.diariohispaniola.com

bloque economia

12/10/2023@14:09:00
Superintendencia de Bancos reconoce su excelencia sostenida en el tiempo.

Las disciplinas con mayor patrocinio son béisbol, fútbol y baloncesto.

El sector energético dominicano fue el que mayor crecimiento en inversión extranjera directa (IED) experimentó en el primer semestre de 2023, con 564.4 millones de dólares, según datos del informe económico del Banco Central del país, difundido por el Ministerio de Energía y Minas.

Desde la disponibilidad del servicio tecnológico DiDi Moto en Santiago, en 2022, la aplicación ha aumentado su número de descargas en un 26%.

La ciudad de Marrakech, en el sur de Marruecos y que fue una de las zonas afectadas hace un mes por un devastador terremoto que causó casi 3.000 muertos, está lista para acoger a partir de mañana y hasta el día 15 la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, presentó los resultados del informe "Situación del sector Moda en la República Dominicana 2023" en los que se evidencia el crecimiento de los rubros que cubre esta importante industria de gran impacto en el desarrollo de la economía naranja, el perfeccionamiento industrial cultural .

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y el Ayuntamiento Municipal de Bayaguana firmaron un acuerdo de colaboración institucional con el objetivo de impulsar acciones orientadas a incrementar la participación del municipio en la atracción y expansión de Inversión Extranjera Directa (IED), a través de la Ventanilla Única de Inversiones de la República Dominicana (VUIRD).

Representantes de agencias de comercio participarán en noviembre en un foro en Santo Domingo enfocado en el "sector financiero fintech (tecnofinanzas)", informó el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), que organiza este encuentro, junto con la ONU y República Dominicana.

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.43 % en el mes de septiembre, con lo que la inflación interanual medida desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023 se ubicó en el 4.41 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Los empleadores abrieron una exposición comercial y un congreso donde especialistas locales e internacionales abordan estos temas hasta mañana.

El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (CASFL), del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informó el aumento en un 84 % del presupuesto para las ASFL que trabajan con niñez, adultos mayores y personas con discapacidad.

Las propuestas serán presentadas a los candidatos presidenciales y al liderazgo nacional.

El galardón fue recibido por Samuel Pereyra en una ceremonia en Nueva York.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó que esta semana el gobierno hace un esfuerzo significativo para mantener estables y accesibles los precios de los derivados del petróleo y por ende volverá a subsidiar los combustibles.