El Consejo de Europa pide a sus 46 países miembros que reconozcan el derecho a tener "un medio ambiente limpio, sano y sostenible" que proteja en particular a las personas que son más vulnerables por los daños al entorno natural.
Organizado por GDG Santo Domingo, comunidad de expertos aficionados por la tecnología, impartirá charlas sobre plataformas Google e incluirá su primera feria de empleos con empresas nacionales e internacionales.
La entidad norteamericana presentó en la Reunión Anual de la Iniciativa Global Clinton el proyecto de salud menstrual como “Compromiso de Acción” para ayudar a las niñas en escuela a mejorar su salud e higiene menstrual en varias comunidades de Monte Plata.
Por primera vez en su historia, el hospital provincial Doctor Ángel Contreras, de Monte Plata, lanzó este lunes la actualización de la Guía Fármaco Terapéutica del centro asistencial, con la que buscan mantener los estándares de salud.
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante la Resolución No. 553-02, aprobó reducir un 50 % el copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo en los servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo.
Los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), firmaron un convenio con la Universidad de Bolonia en Italia, a fin de desarrollar proyectos conjuntos para la formación de especialistas y estrechar la colaboración en todo lo relativo a cirugía cardiovascular.
Las autoridades sanitarias en Estados Unidos están impulsando la creación de centros de vacunación sin cita para atajar las disparidades en la distribución de la vacuna contra la viruela del mono.
|
Diversos organismos gubernamentales, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebraron el primer taller “Generación de datos hidrometeorológicos y escenarios de cambio climático RD”, un encuentro para analizar de manera preliminar el estado del país en términos de creación y acceso a data meteoclimática, para enfrentar los efectos del cambio climático.
Dueños de celulares y electrodomésticos Samsung en República Dominicana y Puerto Rico pueden acudir a las tiendas y distribuidores autorizados de la marca para diagnóstico y servicio hasta el 15 de octubre
En el marco de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) que ocupa el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, se celebró en coordinación con el proyecto regional “Prevención de residuos plásticos en los mares de Centroamérica y el Caribe (Caribe Circular), un encuentro de intercambio de experiencias regional en materia de gestión de residuos sólidos, bajo el título "Colaborando para prevenir la contaminación plástica en Centroamérica, el Caribe y República Dominicana".
El número de usuarios de la plataforma de videoconferencias Zoom creció un 400 % al pasar de 75 millones a 300 millones de usuarios a nivel global, desde finales de 2019 a la fecha, es decir, desde que fue decretada la pandemia de la covid-19, informó un directivo de la compañía.
Después de las colillas de cigarrillos, los restos de chicle constituyen el segundo residuo común, más contaminante del planeta, ya que ambos tienen compuestos químicos sumamente dañinos para el medio ambiente y necesitan varios años para desaparecer naturalmente.
La conexión a Internet se ha vuelto indispensable para la mayoría hoy en día. Tanto en los smartphones como en el hogar, Internet juega un papel importante y más con la llegada del teletrabajo.
Cambio Climático y UAFAM firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la investigación y la formación académica para el desarrollo sostenible.
|