¿Por qué es importante este día?
La enfermería no solo implica el cuidado físico de los pacientes, sino también un acompañamiento emocional, ético y humano que marca una gran diferencia en el proceso de recuperación. Los profesionales de enfermería están presentes en cada etapa de la vida: desde el nacimiento hasta los momentos más delicados de la existencia. Son ellos quienes, en muchas ocasiones, permanecen al lado del paciente cuando nadie más puede estar.
Además, su rol se ha hecho aún más visible en tiempos de crisis sanitarias, como la pandemia de COVID-19, donde se convirtieron en verdaderos héroes en primera línea, enfrentando riesgos con compromiso y vocación.
El legado de Florence Nightingale
Florence Nightingale nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Durante la Guerra de Crimea, revolucionó los métodos de atención hospitalaria, implementando prácticas de higiene y organización que redujeron drásticamente la mortalidad. Su enfoque basado en la evidencia y su firme dedicación sentaron las bases para la enfermería como profesión científica y humanista.
Tema 2025: "Nuestra enfermería. Nuestro futuro. El poder de cuidar"
Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) propone un lema para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta profesión. En 2025, el lema es: “Nuestra enfermería. Nuestro futuro. El poder de cuidar”, que busca destacar el impacto transformador de la enfermería en el sistema de salud y su papel central en la construcción de un futuro más equitativo y saludable.
Un llamado a valorar y fortalecer la enfermería
Más allá de la conmemoración, este día invita a la sociedad y a los gobiernos a valorar la formación, condiciones laborales y derechos de los profesionales de enfermería. Invertir en enfermería no solo mejora la calidad de la atención, sino que también fortalece todo el sistema de salud.