El premio será celebrado el martes 18 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una ceremonia producida por Cervecería Nacional Dominicana (CND) y Acroarte
El Ministerio de Cultura, la Embajada de España, el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), la Casa Museo Pinazo y el Museo de Arte Moderno dejaron inaugurada la exposición 'Ignacio Pinazo', maestro del impresionismo español, en las instalaciones del MAM.
Pedro Mir, Poeta Nacional expresó sobre el artista: "Fernando Ureña Rib es un pintor de una modernidad impresionante".
"Los juegos del hambre: En llamas" es la continuidad de una primera parte que cosechó en 2012 un enorme éxito.
"Se trata de una historia sobre las trágicas consecuencias de la
guerra, algo de lo que no solo pueden aprender los jóvenes sino que se
trata de un mensaje muy positivo para todas las edades", aseveró Francis Lawrence.
La primera temporada de la serie se inicia con Hilma Contreras y tratará de su
compromiso con la escritura, la libertad, la soledad y el amor.
Mujeres en Contrapunto se basa en documentos
fidedignos e iconográficos, que tienen como
objetivo presentar, una década en la vida de cada
mujer a biografiar, en especial
aquellas que actuaron en
oposición, no sumergidas al orden político sofocante de la
dictadura.
Quint es el primer
artista clásico que participa en el rol principal de una gran película
independiente Downtown Express de
Michael Hausman.
Como un regalo a
los estudiantes de violín de República Dominicana, durante su estadía el Sr.
Quint ofrecerá clases magistrales en el Conservatorio Nacional de Música.
"La vida es riesgo", afirma la
protagonista de "Match Point" en una entrevista con Efe en el
Festival de Toronto, en el que se presentó "Don Jon", un filme que se
estrena en España.
|
Esta muestra, que Corazón (Madrid, 1942) define como "la más intensa" de su carrera, reúne 25 cuadros entorno a una de las obras "más sencillas y misteriosas del arte italiano"
Arte Clásico se destacó en RD
El 2013
fue un año prolífico para el arte clásico en República Dominicana, con magníficas presentaciones y montajes donde
brillaron la música, la danza, el canto lírico, el teatro y otras variantes
artísticas.
"El espíritu de la obra es el de un teatro popular ajeno a las elites.
Tiene que ser algo con un atractivo directo, lo que no significa
superficial", cuenta a Efe Moshe Leiser, el director, junto a Patrice
Caurier, de esta nueva "Die Zauberflöte".
"La Flauta Mágica", la última ópera compuesta por Mozart, se estrenó en
1791 en el desaparecido Theater auf der Wieden, y es una de las obras
líricas más famosas y representadas de la historia.
Se otorgarán un total
de tres premios: Primer Premio Cándido Bidó RD$50,000.00,
Segundo Premio RD$30,000.00, Tercer Premio RD$20,000.00 y Cinco Menciones
Honoríficas.
La entidad persigue
fomentar el arte y la cultura a través de la pintura orientada a
conservar, mejorar y cuidar el medio ambiente y motivar entre los
pintores a utilizar la agricultura como fuente de inspiración.
"La
serie de pinturas orgánicas intentan descubrir las infinitas conexiones entre
la anatomía humana, el mundo de la naturaleza y los procesos de reproducción y
evolución que constantemente ocurren frente a nuestros ojos, sin que nos
detengamos a observarlos."
Uno de sus hobbies es coleccionar aviones reales.
A sus 71 años, el hombre que surcó las galaxias a bordo del Halcón
Milenario y escapó de una pieza del Templo Maldito, se mantiene en plena
forma.
|