e-Xclusivos > Se dice, se comenta
|
| Más del 60 % de la región de Puerto Príncipe es rehén de bandas armadas que matan, secuestran, roban y violan impunemente, mientras las autoridades estatales se muestran totalmente impotentes. (Foto: EFE/Johnson Sabin) |
El líder de la coalición de bandas armadas conocida como G9, el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, anunció este domingo la liberación de la principal terminal petrolera de la capital, secuestrada por sus hombre durante más de dos meses, creando una crisis humanitaria sin precedentes en Haití.
| Dos muertos en Santo Domingo a causa de las lluvias torrenciales. (Foto: Fuente Externa) |
Dos personas murieron este viernes en Santo Domingo debido a las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas, informaron las autoridades.
| Por países, México, con 19 muertes, Afganistán, con 13, y la India, con 11, fueron los más peligrosos en los dos últimos años estudiados.
(Foto: EFE/ Isaac Esquivel) |
Un 86 % de los asesinatos de periodistas en todo el mundo quedan impunes y la región con más muertes sigue siendo América Latina y el Caribe, denuncia la Unesco con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas este miércoles.
| Fundéu Guzmán Ariza recomendación del día: «deudor» y «acreedor», diferencias. (Foto: Cortesía) |
El término deudor, que significa ‘que debe, o que está obligado a satisfacer una deuda’, no puede ser usado en lugar de acreedor, que tiene el sentido contrario.
| El no saber, la tortura para decenas de familias de dominicanos desaparecidos. (Foto: Fuente Externa) |
Raiza se afana en pintar una figurita navideña. Así se evade de la ausencia de su hijo Marino, desaparecido el 7 de octubre. Además, la venta de esas manualidades sufraga la búsqueda del joven, de 20 años, que realiza con sus propios medios, igual que decenas de familias dominicanas que viven un calvario por la falta inexplicable de un ser querido.
| Recomendación del día: «rehúsa», con tilde en la «u» (Foto: Cortesía) |
Las formas del verbo rehusar que se pronuncian con énfasis en la "u" se escriben siempre con tilde, explica Fundéu Guzmán Ariza.
| Un monumento al poeta ucraniano Taras Shevchenko que resultó dañado durante el ataque ruso, en Borodyanka, región de Kiev el 21 de junio de 2022. (Foto: EFE/EPA/Roman Pilipey/Archivo) |
Agencias de Naciones Unidas presentaron hoy una nueva plataforma que utiliza imágenes vía satélite para monitorear el patrimonio cultural destruido en Ucrania por la guerra lanzada por Rusia.
| Foto tomada el 30 de mayo 2022 que muestra el museo dedicado al filósofo Hryhoriy Skovoroda, destruido por un misil ruso en Skorodynovka, Ucrania. (Foto: EFE/Esteban Biba/Archivo) |
| «Cima sabor navideño», mejor que «Cima Sabor Navideño». (Foto: Cortesía) |
La expresión Cima sabor navideño, nombre de un programa de radio que se transmite durante la temporada navideña en la República Dominicana, debe escribirse con mayúscula inicial solo en la primera palabra y destacarse en cursivas, de acuerdo con las normas ortográficas del español.
|
|
|