|
El reconocido Leonel Lirio, invaluable artista de la moda dominicana, compartió en exclusiva para Diario Hispaniola, una crónica especial sobre la edición 2020 de Dominicana Moda. Con gran entusiasmo detalló las presentaciones de los diferentes diseñadores de moda que expusieron sus colecciones en un formato novedoso y conforme a los requerimientos que ha traído consigo el covid-19.
| Poinsettia, Flor de Pascua. (Foto: Fuente externa) |
Más allá de su nombre, de su historia y de su importancia en los mercados, lo cierto es que la Flor de Pascua, Nochebuena, Poinsettia o Cuetlaxóchitl adorna las Navidades dominicanas y forma parte de su alegría y lucidez.
Introducción por Rosa Rodríguez
| Leonel Lirio. (Foto: Fuente Externa) |
El reconocido Leonel Lirio, admirado artista de la moda dominicana, compartió en exclusiva para Diario Hispaniola, una crónica especial sobre la edición 2020 de Dominicana Moda. Con gran entusiasmo detalló las presentaciones de los diferentes diseñadores de moda que expusieron sus colecciones en un formato novedoso y conforme a los requerimientos que ha traído consigo el covid-19. Piezas diseñadas por Isalina Sánchez.
| Diseños de Ng2 Studio (Foto: Fuente Externa) |
| Leonel Lirio, en una de sus pasarelas. |
| Giannina Azar en una de sus pasarelas. (Foto: Fuente externa) |
| Jorge Diep en una de las pasarelas en las que estuvo presente junto a Giorgina Duluc y una de sus modelos. (Foto: Fuente externa) |
En el 1992, cuando me inicié formalmente como diseñador para espectáculos y de moda, ya muchos no estaban y otros aún no habían empezado. En aquel momento solo dos escuelas formaban: Mercy Jácquez en Santo Domingo y Altos de Chavón, en La Romana. A estos se les sumaban uno que otro instituto que formaba técnicos.
| Modelos posando con algunos de los diseños presentados en Dominicana Moda 2016 (Foto: Fuente externa) |
| Leonel Lirio (Foto: Freddy Cruz) |
El afamado diseñador escribirá, en exclusiva para el DH, sobre su trayectoria, su relación con personalidades de la sociedad así como de la industria de la moda en general.
| Cecilia García (Foto: Fuente externa) |
La conocía de toda la vida, por la TV, sus maravillosas actuaciones con esa forma rara y diferente de interpretar, que la hacía distinta y le daba ese sabor internacional, ¡Como si fuera de afuera!
| Desde hace unos años, Giannina Azar comprendió y aceptó las nuevas visiones para hacer negocio, uniendo su talento a estrategas, relacionistas públicos y estilistas del ambicionado “market latino” en los Estados Unidos. (Foto: Fuente externa) |
Hacer moda, se convirtió en el 2020, en uno de los oficios más difíciles para todos en todo el mundo y es que diseñar y fabricar modas, va mucho más allá del precepto real de que vestir, es una necesidad.
| Para todos, menos para Giannina Azar, el 2020 y su agobiante COVID 19, no han sido óbice, ni han podido frenar a la llamada maestra -por su vigencia y destreza en el oficio. (Foto: Fuente externa) |
| Diseños de la Colección "El Jardín de Los Secretos" de Leonel Lirio. (Foto: Cortesía) |
| Diseños de la Colección "El Jardín de Los Secretos" de Leonel Lirio. (Foto: Cortesía) |
| Diseños de la Colección "El Jardín de Los Secretos" de Leonel Lirio. (Foto: Cortesía) |
Tanto en la flora como en la fauna, los poetas, los escritores, los pintores, los fotógrafos y por supuesto los diseñadores, encuentran inspiración y más de un motivo para crear. Tal vez desde un punto de vista más de forma, de su provocativa belleza o de lo que emocionalmente podría resultar el involucrarse visualmente con una especie botánica como tal, sin caer en los aspectos de sus orígenes científicos sino más bien viendo como resultado una interpretación más visual que profundamente científica.
| Fidel López (Foto: Nota Clave de Alfonso Quiñones) |
Dicen que detrás de un buen espectáculo hay siempre un gran equipo y eso convierte el decálogo de fondo y forma en una simbiosis que, definitivamente, será fundamental para toda puesta en escena.
| Fidel López, en la escenografía de Máster Chef. (Foto: Fuente externa) |
| Rosa Hernández de Grullón. (Foto: Fuente Externa) |
Corría el 1953 cuando sus expresivos ojos azules vieron la luz por primera vez en el apartado paraíso bananero, ubicado en la línea noroeste, conocido como la Grenada Company, una empresa internacional que, para entonces, regenteaba los cultivos de guineos para importación, en su variedad de verdes y maduros, complaciendo los designios del Jefe Supremo, Rafael Leónidas Trujillo y su régimen opresor, quien, a su divina voluntad, movía el poder en la isla, que era como su feudo.
|
|
|