www.diariohispaniola.com

Rusia

14/04/2017@00:52:31
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibió hoy en el Kremlin al secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del bombardeo de Estados Unidos sobre Siria en represalia por un ataque con armas químicas a civiles.

Un informe revela que Gobiernos extranjeros pudieron provocar el colapso de la web de registro de votantes.

El líder laborista británico, Jeremy Corbyn, consideró hoy que Rusia y EEUU "deben unirse" para buscar una solución pacífica al conflicto en Siria y se mostró a favor de presionar al presidente ruso, Vladímir Putin.

El Kremlin calificó hoy de "monstruoso" el ataque químico perpetrado en el norte de Siria, pero consideró poco objetivas las acusaciones de EEUU de que la responsabilidad es del régimen de Bachar al Asad.

Rusia pidió hoy que el diálogo se imponga sobre la confrontación en Venezuela y consideró que ninguna fuerza externa debe “echar más leña al fuego”, al comentar la decisión del Tribunal Supremo de ese país de asumir ayer las competencias del Poder Legislativo.

La excandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, aseguró que su derrota en las elecciones de 8 de noviembre se debió a la confluencia de dos eventos "sin precedentes": un ciberataque ruso y la reapertura de la polémica del manejo de sus comunicaciones digitales por parte del FBI.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el canciller ruso, Sergey Lavrov, se reunieron el miércoles en Ginebra, pero no emitieron comunicados.

El enviado de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, urgió este miércoles a Estados Unidos y Rusia a acordar una vía para terminar la guerra en Siria y allanar el camino para una “verdadera negociación”. De Mistura dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que está preparado para convocar una nueva ronda de negociaciones en mayo, pero que se necesita la cooperación de Washington y Moscú.

Al menos quince personas murieron hoy en un bombardeo llevado a cabo por aviones rusos en la localidad siria de Urum al Yauz, en la provincia de Idleb (norte), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El terrorismo volvió a golpear hoy con saña a Rusia con un atentado con bomba en el metro de San Petersburgo, que causó al menos diez muertos y decenas de heridos, justo cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, se encontraba en la ciudad. ; ; Según el Ministerio de Sanidad, siete personas murieron en el acto, otra en ambulancia y dos más ya en el hospital, mientras seis de los heridos se encuentran en estado grave debido a heridas de metralla y quemaduras.

Esta semana aparece otro eslabón de la cadena: La afirmación que hicieran funcionarios de inteligencia estadounidense en torno a que los asesores de alto nivel cercanos al entonces candidato presidencial, estuvieron en constante comunicación durante la campaña con los rusos.

Según el diario China Daily, la "animosidad" de Tillerson contra China "pinta mal si se materializa". Este diario acusa al aspirante a jefe de la diplomacia estadounidense de poca profesionalidad y de ignorancia de los principios básicos de la relación bilateral.

La Casa Blanca refutó la desestimación del presidente electo Donald Trump sobre la conclusión de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de que Rusia intervino en las elecciones para que ganara la presidencia sobre Hillary Clinton. “No se necesita tener una dispensa para acceder a información de seguridad para saber quién se benefició de la maliciosa actividad cibernética de Rusia”, dijo aquí el vocero presidencial Josh Earnest al ser cuestionado al respecto durante su habitual conferencia de prensa.

El acuerdo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2017, fue alcanzado durante una reunión en Viena entre ministros de países OPEP y no OPEP.