www.diariohispaniola.com

Rusia

01/09/2014@20:45:07
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 han pedido hoy de manera unánime la Comisión Europea que prepare nuevas sanciones económicas contra Rusia en el plazo de una semana, que se activarán si no se reduce la tensión en el este de Ucrania.

El encuentro entre Castro y Putin tiene lugar después de que ambos mandatarios asistieran juntos a la colocación de una ofrenda floral ante el Mausoleo al Soldado Internacionalista Soviético, acto con el que el líder ruso abrió hoy su agenda en Cuba.

Entre las víctimas hay ancianos y niños de corta edad", agrega el comunicado.

Obama aseguró además que EE.UU. y Alemania están "unidos en su indignación por el horrible trato dado a los observadores de la OSCE" (Organización de Cooperación y Seguridad en Europa) secuestrados en el este de Ucrania por milicias prorrusas, entre los que hay cuatro alemanes.

Hoy se celebrará una cumbre extraordinaria de los países del G7 (Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá, EEUU y Japón) para abordar los siguientes pasos a dar en su relación con Rusia, por su participación en la crisis ucraniana y las tensiones que ello ha provocado.

Los jefes de Estado y de gobierno del G7, emitieron un comunicado exhortando a Rusia a unirse a ellos  para actuar juntos.

SOCHI 2014 ESQUÍ ALPINO

Liberada de cualquier tipo de presión y con la voracidad que siempre la caracterizó dio un paso más en su carrera y capturó un nuevo título. Esta vez para ella sola.

El líder sirio insistió en que no fue su Ejército, sino la oposición armada la que empleó armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que habría costado la vida casi 1.500 personas.

Bachar al Asad, afirmó ayer que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio del actual conflicto armado. "Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto", dijo Al Asad en una entrevista concedida al canal de televisión italiano Rainews24.

Poroshenko informó a Biden de los ataques de los separatistas prorrusos contra fuerzas ucranianas, que han continuado pese a la tregua declarada esta semana.

El ministro del Interior Arsen Avakov informó en su sitio de Facebook que cuatro efectivos del gobierno también murieron y otros 20 sufrieron heridas durante el enfrentamiento en Slovyansk.

El presidente Barack Obama dijo el miércoles que el gobierno ruso se equivocó al pensar que el mundo haría caso omiso a sus acciones en Ucrania, o si pensaba introducir una cuña entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Obama tardó tres días en ampliar la primera ronda de sanciones anunciada el lunes contra siete altos funcionarios rusos con una nueva lista que incluye a 16 miembros del gobierno y cuatro personas del círculo íntimo del presidente ruso, Vládimir Putin, a quienes se congelarán los activos que estén bajo jurisdicción de EE.UU.

Obama compareció de urgencia en la tarde de este viernes en la Casa Blanca para advertir a Rusia que una intervención de ese tipo en Crimea sería una "profunda interferencia" que contravendría la "ley internacional" y que, de confirmarse, tendrá "costos".

"Los rusos tiene un enorme reto, obviamente, en prevenir cualquier tipo de ataque terrorista o de violencia en los recintos deportivos de los Juegos.

En su intervención en la Asamblea General de la ONU el presidente de Estados Unidos dijo que la acción militar no llevará la paz duradera a Siria.

A juicio de Barack Obama, "el peligro para el mundo no es un Estados Unidos demasiado ansioso por involucrarse en asuntos de otros países o por tomar cada problema en una región como propio". El problema es, según Obama, más bien lo contrario, lo cual "crearía un vacío de liderazgo que ninguna otra nación es capaz de llenar".