www.diariohispaniola.com

mundo verde

28/06/2016@13:00:00
“Los árboles son organismos fascinantes que viven en una escala de tiempo difícil de relacionar con la vida humana. El día Mundial del árbol se conmemora desde 1969 cuando fue así declarado en Roma, durante el Congreso Forestal Mundial.”

Un grupo de investigación se dedica analizar las propiedades químicas y farmacológicas de las moléculas encontradas en las plantas utilizadas por la medicina tradicional mexicana, su objeto es hallar aquellas que tengan efecto en el sistema nervioso y puedan servir para tratar trastornos mentales, explica la investigadora Rosa Estrada Reyes, responsable del Laboratorio de Fitofarmacología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

Se estima que al finalizar junio el organismo retire dos millones de libras de plástico.

El solenodonte y la iguana, las magnolias y las orquídeas, las ballenas y los manatíes protagonizan en Londres la exposición fotográfica Quisqueya La Bella, del artista del lente Eladio Fernández. La muestra, de treinta fotografías de nuestra flora y fauna en peligro de extinción, incluye también impresionantes paisajes de la República Dominicana. Fue organizada por la Embajada Dominicana en el Reino Unido en la prestigiosa galería londinense Zari, del 6 al 24 de junio, gracias al generoso financiamiento del Ministerio de Turismo, en el marco de la 5ta Semana Dominicana en el Reino Unido.

España registró un incremento generalizado en los niveles de los cuatro contaminantes atmosféricos más comunes: partículas en suspensión (PM 10 y PM 2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), ozono troposférico (O3) y dióxido de azufre (SO2).

El próximo domingo 5 de junio, en ocasión de la conmemoración del "Día Mundial del Medioambiente", la entrada al Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso será gratuita para los visitantes, según informó su director general Ricardo García.

El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, aseguró que el Ministerio Público continuará su lucha para combatir los daños a la naturaleza y al medio ambiente, sin importar a qué sector de la sociedad se enfrente.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, instó a los gobiernos de América Latina y el Caribe a integrar las agendas de cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la búsqueda de lograr un desarrollo próspero, solido y sostenible.

La identificación y el involucramiento de socios estratégicos en los ámbitos privado, público y sociedad civil, para la implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático en los sectores Cemento y Residuos (ZACK, en alemán) han sido clave para el desarrollo con éxito de esa iniciativa.

La Asociación de Hoteles (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana-Bayahibe (CTRB) premiaron a los ganadores del Cuarto Concurso de Reciclaje La Romana, celebrado el pasado 3 de junio, en las instalaciones de Multiplaza La Romana.

La Fundación Propagas celebró el quinto aniversario del Concurso Literario Infantil-Juvenil Letra Natural con el tema “Arrecife Coralino: Jardín de Vida y de Color”. En esta quinta edición, participaron jóvenes entre los 14 y 16 años de edad, cursando 9no y 10mo grado de secundaria que asisten a diversas entidades académicas públicas y privadas del país.

La Fundación Acción Verde Inc. celebró con diversas actividades el Día Mundial del Medio Ambiente en su versión 2016.

Las laminarias, macroalgas esenciales para el ecosistema marino costero y amenazadas por el cambio climático, la explotación comercial y la contaminación, aseguran su futuro a través de un banco de "semillas", pionero en Europa, capaz de conservar y resguardar la diversidad genética de estas algas.

Industrias San Miguel del Caribe (ISM), realizó una Jornada de Reforestación donde fueron plantados más de dos mil árboles en la cabecera del río Cana, uno de los principales afluentes que alimentan la provincia de Santiago Rodríguez.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Fundación Sur Futuro acordaron un plan de restauración y manejo Integrado de la microcuenca Máyiga, perteneciente al ríos Ozama e Isabela, en Santo Domingo.