www.diariohispaniola.com

Economia

15/03/2019@09:35:00
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) informó este jueves que a partir de este sábado 16 la institución trabajará en coordinación con la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte, (OPRET) y la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre, (DIGESETT), para dar servicios a los usuarios del Teleférico por la suspensión de las operaciones de este sistema debido a labores de mantenimiento.

Rusia considera que el apagón que afectó prácticamente a toda Venezuela durante varios días se debió a un ataque informático proveniente del extranjero, declaró hoy la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Tras una experiencia industrial de seis años produciendo plásticos totalmente biodegradables, la empresa dominicana Multigestiones Ayax, S.A. recibió la Certificación Wells Plastics Limited, que la reconoce por el uso de materiales que contribuyen con la preservación del medio ambiente.

“Se entiende por economía real la ó las actividades productivas más importantes de un período de tiempo determinado”. Jacques Chonchol.

Brasil registró en febrero un superávit en su balanza comercial de 3.673 millones de dólares, un valor en un 22,4 % superior al del mismo mes de 2018 y el segundo mayor para este período desde 1989, informó este viernes el Gobierno.

La Comisión de Economía de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) presentó, la novena edición de su “Revista Dominicana de Economía”, una entrega especial que nuestra una visión panorámica de la forma en que ha venido evolucionando, desde el siglo XVII, la economía dominicana.

El endeudamiento en dólares del Estado argentino en relación al PBI alcanzó un pico histórico de 95% en el tercer trimestre de 2018, como consecuencia de la devaluación del peso. Superó a Brasil (77% de su PBI) en el listado de los países más comprometidos fiscalmente en la región. Cuando la situación económica en Argentina […]

Ésta es una lista de algunas de las historias más interesantes de la semana sobre los temas a los que da seguimiento el Foro Económico Mundial, entre ellos crecimiento económico e inclusión social.

Un total de 2,097 regulaciones administrativas vigentes, y 1,873 trámites y servicios, fueron los resultados del diagnóstico de RD+SIMPLE, una iniciativa del gobierno que busca mejorar la eficiencia de las instituciones públicas, a través de la agilización de los procesos, mejoras en las regulaciones y el fomento a la participación ciudadana en los procesos de políticas públicas, con el fin de poner en marcha un Plan Nacional de Mejora Regulatoria que permita elevar la calidad regulatoria, simplificar los trámites y reducir sus tiempos y costos.

Con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas vinculadas a la industria de la moda cuenten con estrategias financieras que le permitan lograr sus objetivos de crecimiento y estabilidad financiera para lograr competitividad productiva, el Instituto de la Moda de la República Dominicana (InModaRD) y Banca Solidaria auspiciaron este 5 de marzo una charla de orientación y capacitación para el sector.

El gobierno de Estados Unidos publicará por primera vez datos económicos de Puerto Rico ante preocupaciones de que las estadísticas difundidas por el territorio estadounidense son incorrectas.

El economista Ernesto Selman consideró que la economía dominicana proyecta para este año un crecimiento sostenido que totalizará un 4.5 por ciento y se manifestará esencialmente en los sectores generadores de divisas y remesas familiares que aportan al consumo y la inversión.

Ésta es una lista de algunas de las historias más interesantes de la semana sobre los temas a los que da seguimiento el Foro Económico Mundial, entre ellos crecimiento económico e inclusión social.

El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, para pasar revista a la perspectiva económica de República Dominicana y a la agenda de trabajo conjunta.

El éxito del Gobierno que asumirá en junio el presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, dependerá de que logre pronto un pacto fiscal que le dé piso para afrontar un escenario nacional marcado por un elevado endeudamiento, un aparato productivo famélico y altos niveles de pobreza y violencia.