El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este sábado al Congreso a que apruebe un nuevo paquete de estímulo de la economía "grande y centrado" para frenar el deterioro causado por la pandemia y en medio del estancamiento de las negociaciones entre los demócratas y los republicanos.
El papa Francisco realizó hoy una nueva critica a un sistema económico "sin rostro humano" y destacó que el dinero "debe servir y no gobernar", en un discurso a los inspectores del Moneyval, que en estos días se encuentran en el Vaticano para comprobar el cumplimiento de los criterios de transparencia de las finanzas vaticanas.
La economía rusa habrá vuelto a los niveles previos a la crisis del coronavirus en el tercer trimestre de 2021, indicó hoy el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov al presentar el proyecto presupuestario y el nuevo cuadro macroeconómico del Gobierno hasta 2023.
El proteccionismo económico implementado por Donald Trump, el cisne negro del coronavirus y la posibilidad de un Brexit traumático podría provocar que la crisis sistémica acabe lastrando la incipiente y frágil recuperación económica mundial y desemboque en escenarios de estancamiento económico secular (secular stangantion), ya que el fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos.
El presidente de Alianza País expresó este lunes que el nuevo gobierno está obligado a reactivar una economía que ha sido afectada por la pandemia, refiriéndose al desplome en ventas, turismo, exportaciones, entre otras, por lo que indica corresponderá casi exclusivamente al gobierno incrementar el gasto para reanimar la inversión, la demanda y la producción.
El Reino Unido vive por primera vez desde la crisis crediticia del 2008 una recesión, que se ha producido al caer el producto interior bruto (PIB) el 20,4 % entre abril y junio, el segundo trimestre consecutivo de contracción.
|
Los Cabos, Acapulco y Zacatecas han suscrito un acuerdo de hermandad para fomentar el turismo y poner en marcha estrategias que atraigan a los turistas en todo México para aliviar la grave crisis generada por la pandemia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes la creación de un centro internacional de inversiones con el que espera atraer capitales locales y extranjeros que impulsen la economía nacional, hoy 90 % más pequeña que en 2013.
El aspirante presidencial demócrata, Joe Biden, adoptó un tono populista y dedicó duras palabras contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su gestión económica y de la pandemia en Minesota, uno de los cuatro estados donde comenzó este viernes la votación anticipada para las elecciones del 3 de noviembre.
Con la mirada puesta en el futuro, en un nuevo renacer tras la llegada del coronavirus, las firmas Andrés Sardá, Devota&Lomba y Malne proponen un cambio en el rumbo de la moda, en el que lo importante es el consumo responsable y el respeto a la naturaleza y para ello han presentado prendas atemporales
Ahora que el liderazgo político nacional ha obtemperado al requerimiento concertador del Presidente de la República, resulta imperativo no seguir postergando el mandato contenido en el artículo 36 de la ley 1-12 sobre END relativa a una reforma fiscal contemplada dentro de los “Pactos Nacionales” ordenados en el Capítulo X de dicha ley promulgada en el 2012.
El balneario mexicano de Playa del Carmen anunció este jueves la apertura de tres playas públicas como parte de un programa para reactivar la economía tras más de cuatro meses de cierre por la pandemia del coronavirus.
Más allá de lo que han sido las reformas fiscales del pasado, concebidas únicamente equilibrar las finanzas públicas, la que se necesita ahora, sin menoscabo de ese propósito, deben priorizar la reactivación de la producción generadora de puestos de trabajo, severamente golpeados por la pandemia y su mal manejo.
|