www.diariohispaniola.com

Economia

13/09/2022@07:36:00

El sector turístico es el que más ha contribuido al crecimiento de la economía del país durante este año y se ha convertido en espina dorsal de la recuperación tras la pandemia y en plena guerra en Ucrania, afirmó este lunes el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Héctor Valdez Albizu.

Tras una etapa económica dulce impulsada por favorables vientos de cola, la irrupción de una borrasca pandémica provocará vientos huracanados de dirección caótica que podrían tambalear los cimientos de la economía mundial. Así, asistiremos a la aparición de un nuevo patógeno,(el DDD) que podría acabar arrasando todo rastro de brotes verdes en la economía mundial al poseer un ADN dotado de la triple enzima D (Deuda Pública desorbitante, Desbocada inflación y Desempleo endémico) y que podría generar un estancamiento secular (secular stagnation).

El Gobierno "no tocará" el presupuesto del Ministerio de Educación, según afirmó este martes el portavoz del Foro Socioeducativo Pedro Acevedo, luego de que parte de 27 organizaciones que conforman esa entidad se reunieran con la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Educación, Ángel Hernández, y altos funcionarios del área económica.

La asociación estima que este año, el país podría superar por primera vez la barrera de los siete millones de visitas de turistas.

La entidad muestra las acciones realizadas a favor del medioambiente, la economía y la sociedad.

El Presidente Luis Abinader destacó las ejecutorias realizadas para aminorar los efectos de la crisis internacional en dos años de gobierno, las cuales han dado como resultado la recuperación de la economía a pesar de la situación desatada por la pandemia de la COVID-19 y la guerra de Rusia y Ucrania.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó este viernes por una reforma agraria y defendió la necesidad de "crear riqueza", para lo que se tiene que crear una "institucionalidad y una política industrial".

Cuando el Presidente Abinader visitó Argentina prometió a su par lecciones de merengue. Ambos mandatarios se presentaron sin corbatas, como ahora demanda su par español para encarar crisis energética.

En un acto encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el director general del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PROMIPYME) entregaron este viernes la suma de RD 173.5 millones en préstamos a micro y pequeños empresarios en Santo Domingo Norte.

Riveiro: ''Con la industria turística como punta de lanza, RD “tiene las puertas abiertas a la inversión y ese es el principal mensaje que está diseminando el país a nivel internacional”

En términos de ingresos por turismo, de acuerdo con lo señalado por el Banco Central, entraron al país 4,121.5 millones de dólares en enero-junio 2022.

El sistema financiero dominicano recuperó al cierre de junio de 2022 los 130.000 usuarios con crédito bancario perdidos durante los meses de confinamiento por la pandemia de covid-19 y alcanzó los 2,07 millones de deudores, informó este miércoles la Superintendencia de Bancos (SB).

Recientes disposiciones gubernamentales constituyen buenas señales para enmarcarse en el Bien Común.

Las designaciones de funcionarios perfilan mayor confianza e independencia partidaria y empresarial.

En el acto de celebración del 60 aniversario de la organización fueron también reconocidos los pasados presidentes de ASONAHORES por sus aportes al sector turístico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país registró el crecimiento económico "más grande de América Latina y El Caribe" durante el primer semestre del año, si bien no precisó el porcentaje en cuestión.