www.diariohispaniola.com

Derechos Humanos

03/07/2015@20:42:14
Vivanco había presentado un informe sobre la situación migratoria en el país en el que se pide al Gobierno que cese inmediatamente la expulsión de dominicanos de descendencia haitiana y se les garantice sus derechos y se advierte de que hay miles en riesgo de ser repatriados.

El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, aseguró que el Gobierno garantiza plenamente el respeto de los derechos humanos a los ciudadanos que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y de cualquier ciudadano en el país.

El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini, calificó como un verdadero modelo de gobierno abierto el recién concluido proceso de consulta y socialización de la cancillería con la sociedad civil para la concreción del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020.

El primer ministro Evans Paul, aseguró hoy a EFE que su gobierno tomará medidas para recibir a los haitianos que pudieran ser deportados desde la República Dominicana, después de que hoy concluya el plazo de presentación al Plan de Regularización de Extranjeros.


Estados Unidos y Cuba mantuvieron este martes una primera reunión sobre derechos humanos, el tema más espinoso en el proceso de acercamiento bilateral, en la que dejaron claras sus marcadas diferencias pero aplazaron cualquier debate a fondo sobre el asunto.

Juan Méndez, el relator de la organización llegó a dicha conclusión en un informe que ha presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La Embajada del Ecuador participó con éxito en el panel "Corrientes Migratorias en América Latina y República Dominicana" en el marco del Diplomado de Migraciones y Refugiados, organizado por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) y la Fundación para la Educación en Derechos Humanos (FUPAREDEH), a propósito del creciente interés por el análisis del tema migratorio en América Latina, particularmente en El Caribe.

El caso de la desaparición de 43 estudiantes hace un mes en México centró la semana de audiencias públicas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que concluyeron hoy con la entrega de una petición para que el organismo dé asistencia técnica en la búsqueda de los jóvenes.

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) urgió a la Cámara de Cuentas que continúen verificando el desempeño operativo y contable de los ayuntamientos del país a través de la de la realización de auditorías como elementos preventivos y correctores del accionar presupuestario de los municipios.

La Dirección General de Migración (DGM) reiteró que no habrá deportaciones masivas y cada caso de personas en condición  migratoria irregular será procesado individualmente y  respetarán sus derechos acatando la normativa nacional y los acuerdos internacionales, y adelantó que hasta el momento no se ha hecho ninguna actividad de interdicción migratoria.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) concluyó este jueves la quinta y última jornada consultiva con la sociedad civil para la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020, jornadas en las cuales participaron más de 700 organizaciones sociales a nivel nacional, con el acompañamiento de distintos organismos internacionales en rol de observadores.

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezó este miércoles la apertura de la Primera Consulta para el Plan Nacional sobre Derechos Humanos 2015-2020, en la que participaron alrededor de 140 organizaciones de diferentes áreas de la sociedad civil y el sector público, incluido congresistas.

El taller fue impartido por la licenciada María Escalante y el coronel Juan Pérez Richiez, ambos miembros de la Escuela de Graduados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, del ministerio de Defensa de la República Dominicana.

La CIDH urgió a EEUU a cerrar los centros de detención de niños y familias inmigrantes habilitados tras la llegada masiva de menores centroamericanos este año, y a encargar a una agencia independiente la investigación de las denuncias sobre supuestos abusos cometidos en esos centros.