www.diariohispaniola.com

COPARDOM

20/10/2022@08:16:00

Los principales directivos de la Confederación Patronal de la República Dominicana-COPARDOM, presidida por la Sra. Yudith Castillo, y acompañada del señor Joel Santos, Ministro de la presidencia, dieron apertura al XX Congreso COPARDOM, Seguridad y Salud en el Trabajo “El Futuro de la Productividad”.

Con la creación del Premio Nacional a la Seguridad y Salud en el Trabajo se distinguirá a las empresas o instituciones referentes nacionales e inspiradoras en inclusión laboral y seguridad en el trabajo.

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) calificó de encomiable el papel desempeñado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en su calidad de representante del segmento empleador nacional ante el Comité Nacional de Salarios, durante el proceso de negociación tripartita para el reajuste del salario mínimo.

Bajo el tema general, “Prevención de Riesgos Laborales, Empresa Saludable-EmpresaSostenible”, se darán cita en el país especialistas de Colombia, Panamá, Cuba, Costa Rica, Perú y España, con ideas y casos de palpitante actualidad para un mejor ecosistema laboral en las empresas.

Pone en contexto las estadísticas del Banco Central sobre el empleo y afirma que la administración pública es el área donde menos ingresos percibe la fuerza laboral del quintil 1.

La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), calificó de sorpresiva y abrupta la forma en que sin la presencia de los representantes del sector empleador, el Comité Nacional de Salarios anunció hoy un aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado correspondiente a un 20%, excediendo los criterios de racionalidad que demanda la estabilidad económica del país.

Persigue divulgar conocimientos, técnicas y experiencias, a fin de impulsar propuestas que conduzcan al desarrollo integral de la nación, abordando los temas relativos a la seguridad social y la prevención de riesgos laborales.

La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), identificó los aspectos estructurales que, según esa organización limitan la evolución del salario en el país e hizo un llamado a atacarlos para dar paso a una mejor realidad salarial, en beneficio de los trabajadores y de la economía en general.

La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) concluyó con éxito total la segunda entrega de su torneo de golf en el campo de golf Corales de Puntacana Resort & Club, donde resultaron nueva vez como ganadores los jugadores Marcel Olivares y César Rodríguez.

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) calificó de encomiable el papel desempeñado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en su calidad de representante del segmento empleador nacional ante el Comité Nacional de Salarios, durante el proceso de negociación tripartita para el reajuste del salario mínimo.


Deploró que esto se produzca en momentos en que trabajadores, empleadores y Gobierno acordaron y firmaron crear una mesa para la discusión de asuntos relacionados con la legislación laboral y los convenios emitidos por OIT.

Replantea la necesidad de un “Pacto por el Empleo y la Productividad” basado en políticas de flexibilidad laboral, legislaciones y normas modernas que se conviertan en promotoras de la creación y la conservación de empleos.

El presidente de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) dijo que existe el deber de pagar impuestos, para que de esa manera se puedan beneficiar los pobres.

De acuerdo con el informe del Banco Central, los sectores que más incidieron en el crecimiento económico en el primer semestre de este año fueron construcción (17.7%), minería (25.1%), intermediación financiera (11%), Salud (9.5%) y agropecuaria (8%).

COPARDOM inicia congreso de prevención de riesgos laborales

Santos habló al dejar inaugurado el Décimo Tercer Congreso Prevención de la Seguridad y Salud como Herramienta Clave de la Gestión del Trabajo que se celebra en el hotel Jaragua los días 6 y 7 de octubre y que cuenta con la presencia de expertos de Venezuela, Colombia, España y República Dominicana.