El intercambio comercial entre la República Dominicana y Taiwán sumó 147,8 millones dólares en 2014, convirtiendo al primero en el principal socio comercial del país asiático en el Caribe, informó hoy, miércoles, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La economía estadounidense registró en el primer trimestre una contracción del 0,7 % a una tasa anualizada, lo que supone el tercer crecimiento negativo trimestral desde el final de la crisis de 2008, aunque el Gobierno señaló inmediatamente que es algo temporal y habrá un repunte en el segundo trimestre.
Pide declarar en emergencia transporte terrestre.
Basc Dominicana ofreció un curso de adiestramiento
sobre Métricas e Indicadores de Gestión en la Cadena de Suministro, a
representantes de más de treinta empresas certificadas y que están en proceso
de certificación, durante el cual recibieron una herramienta especializada para
la medición interna en la gestión de la seguridad en el comercio.
Altos
representantes de 16 países de América (incluyendo República Dominicana) acordaron ayer en Panamá, en el marco de
la Iniciativa Caminos a la Prosperidad, continuar impulsando el desarrollo de
las Pymes, facilitar el comercio y la competitividad, y la cooperación
medioambiental, todo con el fin de apuntalar el desarrollo sostenible en la
región.
Antes
de la revolución de 1959 el comercio callejero era uno de los sellos de la
capital cubana.
"¡Galleta,
galletero!", "!Aguacate, aguacatón, para todo el familión",
gritan por los barrios algunos de los nuevos mercaderes, que según datos
oficiales acaparan más del cinco por ciento de las licencias de trabajo
autónomo entregadas en Cuba desde que el Gobierno impulsó el sector en 2010. "Es igual que antes de la
revolución, vas pregonando toda la mercancía, día tras día", dijo a Efe
Lázaro Rodríguez, un jubilado de 70 años que en su adolescencia trabajó como
vendedor callejero y ha vuelto al oficio con licencia de
"carretillero".
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
|
El Frente Empresarial de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes (FEFAC) dominicano, solicitó hoy que se fortalezcan las relaciones comerciales con Haití, ante el aumento de las tensiones con el país tras finalizar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El decomiso fue realizado por el Departamento de Inspección y Vigilancia de Mercado a través de la División de Inspección de Productos y Control de Calidad de la entidad defensora de los consumidores.
Los senadores rectificaron, además, los nombramientos diplomáticos de Juan Joaquín Gerónimo como embajador en Cuba, y Alejandro Vargas Zarzuela Valenzuela como embajador en Brasil.
La
desaceleración del comercio en América Latina y el Caribe pone sobre el tapete
la necesidad de dar un nuevo impulso a la integración económica en la región,
donde los negocios entre los países son aún muy escasos, afirmó ayer la CEPAL. Los vaivenes de la economía mundial han
provocado la irrupción de grandes acuerdos comerciales interregionales que
pueden modificar el panorama del comercio mundial.
"Estados
Unidos ha expresado de la manera más clara el apoyo al pueblo colombiano para
llegar a la paz", sostuvo Kerry en términos similares a los utilizados el
pasado 27 de mayo por el vicepresidente de ese país, Joe Biden, durante una
visita que hizo también a Bogotá.
La veda de venta de pollos y huevos de producción dominicana
en Haití, medida tomada por las autoridades del vecino país, parecen ser solo
la punta del iceberg de un problema de índole comercial que deberá procurar la
intervención de las más altas autoridades diplomáticas, comerciales y
gubernamentales para no convertirse en una "guerra comercial" entre ambos
países.
|