www.diariohispaniola.com

Candidaturas

27/11/2023@13:01:17
El presidente Luis Abinader, también presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezará este lunes el inicio de las vistas públicas de las candidaturas al Tribunal Constitucional.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que avanza satisfactoriamente la inscripción de precandidaturas, las que desde el pasado jueves alcanzan los 2,225 aspirantes.

Reafirma que en el PRD se trabaja para participar con candidaturas propias en las elecciones del 2024.

El Ministerio de la Mujer informa que está abierto el periodo de presentación de candidatas para la entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2021.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) formalizó este martes ante la Junta Central electoral (JCE) la inscripción de su candidato presidencial Gonzalo Castillo y de su compañera de fórmula Margarita Cedeño de Fernández.

Un 44.1 % de las candidaturas a las elecciones municipales del próximo 16 de febrero son de mujeres, según datos de la Junta Central Electoral (JCE) presentados este jueves por la presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, Magda Rodríguez.

El presidente de la Alianza por la Democracia (APD), Max Puig, indico que la ruta electoral que deben seguir los partidos de oposición a nivel senatorial es el de presentar “candidaturas comunes en las 31 provincias de la República Dominicana”.

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresó que el Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de su decisión TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos y Movimientos Políticos, al disponer que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección (con excepción de la presidencial) y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.

La Junta Central Electoral (JCE) se reunió con las organizaciones políticas reconocidas ante la institución en una jornada de socialización para abordar el alcance de la Resolución 14-2023, que concluyó con una serie de acuerdos en torno a las reservas, alianzas, plazos y mecanismos de aplicación de la referida medida a la luz de las leyes 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer este miércoles el borrador de resolución que establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales para diputados, concejales y vocales de cara al proceso electoral de 2024.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) este jueves la resolución 40-20 sobre admisión de candidaturas para el nivel de diputaciones en lo relativo a los representantes de la comunidad dominicana en el exterior correspondientes a las elecciones del 17 de mayo.

La Junta Central Electoral (JCE) aprobó este lunes extender los plazos para el conocimiento de solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones y para la presentación de propuestas de candidaturas para las elecciones generales presidenciales y congresuales del 17 de mayo.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) la exclusión de 176 candidaturas municipales de personas que figuran en las boletas de otras organizaciones, luego de participar en las primarias abiertas de esa organización.

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, expresó que el Tribunal Superior Electoral (TSE), a través de su decisión TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley No.33-18 de Partidos y Movimientos Políticos, al disponer que el 20% de las candidaturas reservadas a la máxima dirección colegiada de cada partido se calcula sobre cada nivel de elección (con excepción de la presidencial) y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.

Después de tantos discursos sobre las bondades democratizadoras de la Ley de Partidos, bajo su manto se sigue ejerciendo el mismo autoritarismo de siempre en el seno de los partidos políticos.