www.diariohispaniola.com

bloque mundo verde

28/01/2021@17:49:00
En ocasión de celebrarse en el día de hoy, 28 de enero, el Día Internacional de la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, urgieron al presidente del Consejo Económico y Social, CES, Rafael Toribio Domínguez, a crear las condiciones para que el Pacto Eléctrico garantice la rápida descarbonización de la generación eléctrica del país, a fin de que permita la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y de los demás gases de efecto invernadero.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó este miércoles un plan ambicioso contra la crisis climática, que entre otras medidas suspende las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos federales, aunque advirtió que no va a prohibir el método de extracción conocido como fracturación hidráulica o "fracking".

La OCDE considera que poner precio a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) es una buena medida también para los países en desarrollo, y lo recomienda a una quincena, entre ellos República Dominicana, para los que ha analizado los efectos positivos que tendría desde el punto de vista fiscal y medioambiental.

Los ministros de Medioambiente de República Dominicana, Orlando Jorge Mena, y Haití, Abner Septembre, firmaron este jueves una declaración conjunta encaminada a preservar los recursos naturales de la isla La Española, que comparten ambos países, y luchar contra los efectos del cambio climático.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) propone a los Gobiernos fortalecer las metas ambientales hasta 2030 mediante el denominado Plan Kunming para la naturaleza y las personas, lo que implicaría un cambio de modelo para Ecuador.

El Vaticano lleva tiempo trabajando para cumplir el compromiso ambicioso del papa Francisco de reducir a cero las emisiones netas del pequeño Estado antes de 2050 con la instalación de paneles solares, el empleo de coches eléctricos o luces de bajo consumo, iniciativas con las que quiere enviar un mensaje al mundo.

La década de 2011 a 2020 fue la más cálida desde que se tienen registros, con los seis años que más altas temperaturas han observado, todos a partir de 2015. El enfriamiento producido por el fenómeno La Niña colocó al pasado como el tercer año más alto en nivel de calor, después de 2016 y 2019. El mundo “va camino a alcanzar un aumento catastrófico de la temperatura de 3 a 5 grados Celsius en este siglo”, advierte el titular de la ONU.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, garantizaron que las áreas protegidas correspondientes al Parque Nacional Sierra de Bahoruco y Parque Nacional Jaragua, que incluye a Bahía de las Águilas, no recibirán ningún tipo de impacto negativo cuando inicien los trabajos que permitirán el desarrollo turístico de la provincia Pedernales.

El exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó este martes que los jóvenes y las poblaciones sin recursos sean los que “más tienen que perder” con el calentamiento global y consideró “un deber moral” de su generación “dar espacio y medios” a los más jóvenes para construir un mundo más ecológico.

La Comisión Europea ha lanzado este lunes la iniciativa 'Nueva Bauhaus Europea' para promover una arquitectura y diseño más sostenible y con conciencia ambiental en Europa que entronque con el Pacto Verde Europeo.

El presidente Joe Biden ha firmado una orden ejecutiva para que su país se una nuevamente al Acuerdo de París, firmado por 194 naciones, y que busca mantener el aumento de la temperatura global de este siglo por debajo de los 2°C para evitar más eventos climáticos extremos. El mandatario también firmó otra orden ejecutiva que evita la salida de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.

El Gobierno de México lanzó este martes una campaña para incentivar a quienes alquilaron tanques de oxígeno a devolverlos a los distribuidores para que puedan usarlos otras personas ante la situación crítica que se vive por la pandemia en México.

La temporada de observación de ballenas arranca el 15 de enero y termina el 31 de marzo, como es costumbre. Se estima que entre 1,500 y 2,000 ballenas jorobadas migran hacia aguas dominicanas cada año, específicamente al Santuario de Mamíferos Marinos que incluye los bancos de La Playa y La Navidad, al norte, como la Bahía de Samaná.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático, los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y Medio Ambiente impulsarán proyecto “Inclusión de la adaptación al cambio climático en la planificación local”, en el Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís y Las Terrenas, en conjunto con el Grupo AFD.

Fundación Coca-Cola junto a Sistema Coca-Cola junto a la presentan iniciativa para contribuir a la sostenibilidad de los mares.