Grupos religiosos y estudiantes de la Universidad San Carlos -la única pública del país-, junto con personas del común, marcharon hasta la Corte de Constitucionalidad, tribunal que tiene que emitir varias resoluciones por las pugnas que el mandatario tiene con el ente auspiciado por la ONU.
“Hemos dado instrucciones a las más altas autoridades (…) de ambos países para que al más breve plazo busquen los mecanismos de entendimiento y establezcan un plan de acción para que aquellos temas en los que hemos tenido diferencias puedan ser resueltos de una forma bilateral”, dijo Varela en un pronunciamiento junto a Duque, que cumple una visita de un día a Panamá.
Hacer una investigación a fondo sobre la trama de corrupción Odebrecht en México implicaría “necesariamente llegar hasta el Presidente”, afirma el periodista Raúl Olmos, autor de un libro que desgrana los negocios de la constructora brasileña en el país.
“Yo pienso que ese es otro mito que se han inventado en Washington, que es que la dirección del ELN está en Venezuela. No, la dirección del ELN está al frente de sus hombres y yo no encuentro ninguna asociación entre un cese al fuego y dónde estén los jefes del ELN”, dijo Beltrán en entrevista con Noticias RPTV.
Noticias destacadas de acuerdo a Efe para este domingo.
A continuación un resumen de noticias internacionales de este fin de semana.
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Heather Nauert, informó en un comunicado de la decisión de su Gobierno.
|
"Se le llama a la comunidad internacional a que se respete la soberanía del Gobierno", dijo la ministra de Relaciones Exteriores en una breve conferencia de prensa tras la reunión semanal del Gabinete de Gobierno.
En su primer pronunciamiento ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que inauguró en Ginebra su último periodo de sesiones de este año, la nueva alta comisionada hizo especialmente énfasis en la situación de los defensores locales de los derechos humanos en esa región, donde están siendo víctimas de inusitada violencia.
“La niñez ha venido siendo víctima sistemática de una violencia colectiva, violencia política y en los últimos años, la niñez ha sido víctima de la violencia producida por el crimen organizado y las maras”, dijo la directora de la organización humanitaria Plan Internacional en Honduras, Belinda Portillo, en entrevista con Efe.
Bachelet tomó posesión el pasado 1 de septiembre y tras jurar el cargo el día 5 ante el secretario general de la ONU en Nueva York, volvió a la ciudad suiza a preparar su alocución.
“El Foro de Periodistas Independientes rechaza cada uno de los ataques de la dictadura Ortega-Murillo contra la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de información”, señaló ese grupo en una declaración tras celebrar una actividad en Managua por del Día Internacional del Periodista.
Bolsonaro, un polémico defensor de la última dictadura militar en Brasil (1964-1985) muy cuestionado por sus insistentes declaraciones machistas, racistas y homófobas, fue acuchillado el jueves cuando participaba en un mitin electoral y sufrió graves heridas de las que hoy se recupera en un hospital de Sao Paulo al que fue trasladado.
Mientras que Japón organizó la evacuación de turistas en autobuses y barcos, independientemente de su nacionalidad, la embajada china ha proporcionado autobuses exclusivamente para turistas chinos, aseguró el diario.
|