www.diariohispaniola.com

bloque economia

09/09/2017@13:31:00
Las tres potencias norteamericanas cerraron la segunda ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con preacuerdos en los puntos en los que las fricciones son menores –pymes, facilitación comercial y obstáculos técnicos al comercio– y dejaron para la siguiente ronda de conversaciones, dentro de dos semanas en Ottawa, los asuntos en los que las posiciones son más encontradas: el déficit comercial, el capítulo 19 de resolución de controversias, las reglas de origen –el contenido regional obligatorio de cada producto– y la asimetría de derechos laborales y salarios a ambas orillas del río Bravo.

El director del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Ramón González, puntualiza la relación entre el crecimiento de la economía y la evolución del empleo.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, detalló tras la reunión del Consejo del banco que se habían discutido "los escenarios de plazos y volumen de compras mensuales del programa de adquisición de activos, pero aún de una forma muy preliminar".

El presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Luis Carranza, destacó los avances en estabilidad macroeconómica y equidad de la región en los últimos años y señaló los desafíos para consolidar el crecimiento y la reducción de la pobreza, durante la instalación de la 21ª Conferencia Anual CAF que se celebra en Washington DC.

Este es el tercer encuentro que realiza la institución con docentes de las principales universidades del país, con la finalidad de promocionar la creación de una nueva cultura tributaria en el país.

Fue aplazado por espacio 90 días las concesiones de explotación y suspendido por seis meses la recepción de solicitudes de concesiones de exploración.

En los últimos diez años, República Dominicana recibió casi US$23,000 millones en inversión extranjera directa (IED), ocupando el noveno lugar de 32 economías que más IED recibió en la región de América Latina y el Caribe A yC.

Campos De Moya: es momento de solidaridad con esa empresa

Las Asociación Dominicana de Zonas Francas ADOZONA informó que al paso del huracán Irma no se identificaron daños a la infraestructura de los parques y empresas de zonas francas a nivel nacional.

Ante las alzas de precios de los crudos y carburantes finales en los mercados internacionales, la gasolina premium y la regular subirán siete pesos por galón y el avtur seis durante la semana del 9 al 15 de septiembre de 2017, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

La empresa de suministro eléctrico Edesur Dominicana informó que, debido al paso del huracán Irma, 34,569 abonados se encuentran sin electricidad, lo que representa el 4.22 % de sus clientes.

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) solicitó al Banco Central una explicación sobre la caída del desempleo abierto a 5.4%, la tasa más baja jamás registrada, teniendo en cuenta que la economía ha sufrido “un frenazo” en el primer semestre del año.

Los ingresos fiscales previstos para 2018 ascienden a RD$580,704 millones, lo que representaría un 14.9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de 8.4% con relación a los RD$535,537.9 millones de ingresos fiscales que se espera lograr en 2017

La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) anunció hoy que todas las sucursales bancarias estarán cerradas mañana, debido al paso del huracán Irma, el más fuerte registrado en el Atlántico.

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a los ejecutivos de la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave), para conversar sobre la evolución de los préstamos para la adquisición de vehículos nuevos, como parte de los recursos liberados recientemente por el Banco Central para dinamizar la economía.