www.diariohispaniola.com

bloque economia

10/05/2017@18:31:06
La venta de leche en polvo a granel o al "cuchareo" conllevará sanciones penales por considerarse, de aquí en adelante, como un delito de adulteración, falsificación y fraude, lo que constituyen faltas muy graves, según informó hoy Pro Consumidor en un comunicado.

Funcionarios y técnicos de la Tesorería Nacional y Tesorerías Institucionales participan en el primer “Curso regional sobre Gestión de Tesorería” que con los auspicios el Centro de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (CAPTAC-DR) fue inaugurado éste lunes en la ciudad de Antigua, Guatemala, en el que concurren los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

La economía dominicana creció un 5,2 % en el primer trimestre del año impulsada por los sectores de intermediación financiera, agropecuario y construcción, informó hoy el Banco Central.

Durante el seminario internacional “Reforma y Modernización del Estado en Latinoamérica: Diagnóstico y Tendencias”, que durante dos días sesionó en la capital dominicana.

La Bolsa de Tokio subió hoy más de un 2 % durante la segunda mitad de la negociación y extendió sus ganancias hasta niveles intradía no vistos en más de 20 meses tras la victoria de Emmanuel Macron en las presidenciales francesas.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firm la ley presupuestaria para financiar a las agencias federales con 1,1 billones de dólares hasta que concluya el actual año fiscal en septiembre, con lo que evita un cierre parcial de las actividades del Gobierno por falta de fondos.

La tecnológica china Huawei lideró las ventas de teléfonos móviles en China durante el primer trimestre de 2017, seguida de otras dos firmas nacionales, Oppo y Vivo, mientras que Apple sufrió un descenso del 26,7 %, según las cifras de la firma de análisis IDC.

El sector Industrial es el segundo que más aporta al valor agregado, al empleo y al crecimiento de la economía dominicana, después del de Servicios, por lo que su crecimiento en los últimos 25 años fue 5.4%, promedio anual, similar al ritmo de expansión de la economía en su conjunto (5.5%), informó este miércoles el ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Asia-Pacífico seguirá liderando el crecimiento mundial, indicó hoy durante la presentación de su informe anual el Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó del riesgo que supone a medio plazo el proteccionismo, el rápido envejecimiento y la caída de la productividad.

La República Dominicana busca inversiones españolas en sus zonas francas en diferentes sectores manufactureros y, a cambio, ofrece seguridad, un tratamiento arancelario ventajoso y acuerdos de libre comercio con acceso a cerca de novecientos millones de personas.

Al menos 33 empresarios dominicanos de zonas francas de exportación iniciarán mañana una visita a Madrid, Barcelona y La Coruña, donde se reunirán con autoridades y empresarios para explorar posibilidades de inversión y negocios en ese sector, así como para impulsar el intercambio comercial entre los dos países.

El embajador británico en República Dominicana, Chris Campbell, destacó que el financiamiento que se dispone desde Reino Unido para República Dominicana de unos 500 millones de libras esterlinas a través de la firma de un memorándum de entendimiento, tiene la ventaja de que es más barato que el mercado abierto, el cual tendrá una tasa fija de alrededor de 3.8% a diez años y si es para energía renovable podría llegar hasta 18 años con interés fijo.

El desarrollo de las zonas francas "puede ser una de las fórmulas para nivelar" a América Latina con el resto del mundo, dijo hoy en la ciudad colombiana de Cartagena (norte) el vicepresidente de la Organización Mundial de Zonas Francas, Martín Ibarra.

Los dos tipos de gasolina, los dos de gasoil, el avtur y el kerosene bajaron cuatro pesos por galón, mientras que el fuel oil y el Gas Licuado de Petróleo sufrieron bajas de un peso por galón para la semana del 6 al 12 de mayo de 2017.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y el Parque Industrial Zona Franca Navarrete (PIZFN), anunciaron hoy la ampliación de una planta piloto de generación de electricidad a partir de biomasa.