La exposición inicial estuvo a cargo del Dr. Miguel Escala, ex rector de INTEC, quien abordó el tema Intencionalidad, Educación y Ciudadanía Global, retos y perspectivas de solución a mejorar los aspectos prácticos en el ejercicio de educar un ciudadano global.
Los datos semestrales arrojaron señales positivas sobre su fortaleza, ya que, al notable crecimiento del beneficio neto de los últimos seis meses, hay que añadir que los ingresos hasta junio crecieron un 45,2 % y alcanzaron los 25.197 millones de dólares (21.467 millones de euros).
En un comunicado difundido por Hacienda, Guerrero planteó que en los últimos dos años se ha producido una transformación considerable del marco jurídico e institucional del país, que ha permitido reforzar todo el sistema antilavado y antiterrorismo con acciones concretas.
La medida también obedece, agregó el organismo, a las expectativas del mercado y los pronósticos de mediano plazo. La tasa anterior era de 5,25 %, que se mantuvo invariable justo el último año.
La pieza en uno de sus considerandos explica que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha definido un Sistema de Gestión de Riesgos de Fatiga como “un medio impulsado por datos para un seguimiento continuo y gestión de los riesgos de seguridad relacionados con la fatiga, en base a principios y conocimientos científicos, así como la experiencia operacional que apunta a garantizar que el personal pertinente está actuando en los niveles adecuados de alerta.
Jon Montroll, también conocido como Ukyo, se enfrenta a penas máximas de 20 años de cárcel por cada uno de esos delitos y conocerá su sentencia próximamente, dijo la fiscalía federal de Manhattan.
|
Una nueva era de industrialización en República Dominicana requiere contar con financiamiento competitivo. En ese sentido, Circe Almánzar, vicepresidente de la Asociación de Industrias, expresó que el mercado de valores facilita acceso a financiamiento más estable y recurrente para los planes de consolidación y expansión de las empresas.
La alerta es emitida en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, pero dado a sus proximidades con la República Dominicana se emite una nota aclaratoria por principios precautorio, sin ánimo de generar pánico, porque estos productos pudieran llegar al país a través de envíos informales y de familiares residentes en el extranjero, se aconseja a verificar esta alerta para garantizar la seguridad en el consumo.
El estudio, elaborado a partir de las estadísticas y experiencias recogidas en Chile, Colombia, República Dominicana, Chile, Panamá y Perú, señaló que el perfil del emprendedor con mayor probabilidad de superar la pobreza es el cliente rural dedicado al comercio al por menor, servicios o, en menor medida, a la actividad agropecuaria.
Esta incorporación permitirá a los tarjetahabientes de Bancamérica realizar compras y pagos de servicios sin la necesidad de utilizar sus tarjetas físicas en los establecimientos afiliados a CardNET.
"La incertidumbre política en Nicaragua y las interrupciones temporales del sector de la construcción en el peso de la demanda interna de Panamá llevan a una pequeña revisión a la baja en 2018", indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales.
La entrega de los artículos forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones sin Fines de Lucro que ejecuta la institución, informó el Ministerio en un comunicado.
Esta iniciativa reúne a todas las instituciones del Gobierno que intervienen en la gestión empresarial, con la finalidad de hacer los trámites más ágiles, fáciles y sencillos, ofreciendo a los participantes una serie de servicios especializados, dirigidos a fomentar el nacimiento de nuevas empresas y a apoyar el crecimiento de negocios ya establecidos.
|