Una misión del organismo multilateral presentó este miércoles en la capital panameña, al término de una visita que comenzó el pasado 24 de septiembre, un informe preliminar en el que destaca que "a pesar de la desaceleración temporal en el 2018, la economía está encaminada a un repunte en el corto plazo y seguirá estando entre las más dinámicas de América Latina".
El plan de acción 2018-2020 es producto de una consulta nacional, debe ser aplicado durante ese período y está conformado por las propuestas más relevantes por mesa temática.
Participaron varias empresas con las que se realizaron prácticas de elaboración de planes estratégicos y operativos
El acto se realizó en las instalaciones de la empresa Gerdau Metaldom, en el km.22 de la Autopista Duarte, encabezado por Enrique A. Ramírez Paniagua, director general de Aduanas, acompañado de otros funcionarios, quien manifestó la firmeza institucional en favor del orden y cumplimiento de las leyes.
La directora de comercio interno del ministerio, Luisa Marcano, refirió que 2,5 millones de tareas están sembradas de cacao, en las que trabajan más de 30.000 productores.
Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, instancia encargada de la ejecución del proyecto, informó de que el proyecto implica una inversión de 237,134 euros, aportados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, de la Junta de Andalucía (España).
Los representantes de las tres empresas internacionales ahora participarán en una “subasta inversa”, donde se competirá por el mejor precio posible para el Estado.
|
La iniciativa está basada en la priorización de los actores productivos mayoritarios del país, según informaron sus promotores en un comunicado.
En esta ocasión, el Foro Impulsa Popular contó con las ponencias de tres ejecutivos de franquicias de éxito internacional, quienes reseñaron la historia detrás de cada empresa, su relación con los miles de franquiciados y el método que les ha permitido trascender y mantenerse en la preferencia de sus consumidores.
El organismo estatal, que dirige Anina Del Castillo, informó que de manera conjunta con esas entidades, se está trabajando con los productos preelaborados, a fin de seguir garantizando su adecuada conservación y que lleguen con calidad a los consumidores.
La petrolera, en proceso de reestructuración tras el enorme escándalo de corrupción destapado en su seno, alcanzó este martes 319.928 millones de reales (unos 81.300 millones de dólares) en valor de mercado y superó así a la minera Vale y a la cervecera Ambev.
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo admitió que en la República Dominicana estos impuestos son altos y que el país necesita racionalizar su sistema tributario, pero consideró que hasta que se tengan alternativas “claras” de financiamiento fiscal “es mejor no tocar esa fuente de ingresos”, según un comunicado de la cartera que dirige.
La subida del indicador, que mide la producción de los sectores minero, manufacturero, del gas y la electricidad de la cuarta mayor economía de Asia, fue superior a la experimentada en julio, del 0,5 %, según los datos revisados de la Oficina de Estadística.
“Escuchamos a nuestros críticos, pensamos seriamente sobre lo que queríamos hacer, y decidimos que queremos liderar”, afirmó su director ejecutivo, Jeff Bezos, en un comunicado.
|