www.diariohispaniola.com

bloque ciencia y salud

15/01/2024@04:07:00

Bartolomé Pujals, director general de la OGTIC y director ejecutivo del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, presentó los proyectos priorizados para este 2024 en materia de innovación y desarrollo digital.

Con el objetivo de seguir acercando la salud a la población y fomentar estilos de vida más saludables para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, el Gobierno dominicano incorporará la atención médica en las escuelas, como una de las novedades que se sumará al Programa de Salud Escolar, según informó este viernes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Siete flamencos del Caribe fueron rescatados del alojamiento turístico de Puerto Plata donde estaban cautivos después de que este rechazara entregarlos de manera voluntaria, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se mantiene la vigilancia epidemiológica en el país y que desde el mes de septiembre han sido identificadas unas 46 subvariantes de COVID-19, con la JN.1 como la de mayor preponderancia en este momento.

Ingenieros de las universidades estadounidenses de Columbia y Búfalo han creado un nuevo análisis de la huella dactilar mediante inteligencia artificial (IA) que echa por tierra la creencia arraigada en medicina forense de que nunca hay dos huellas dactilares iguales, ni siquiera en dedos distintos de la misma persona.

Medio ambiente: principales eventos y reuniones internacionales previstos, fechas y detalles, la agenda para el 2024.

El Gobierno pondrá en marcha una estrategia para atender a pacientes de hipertensión arterial y diabetes mellitus, afecciones que tienen una prevalencia de tres millones de personas en el primer caso, y de un millón en el segundo, anunció el presidente Luis Abinader.

La investigadora y profesora universitaria especializada en nutrición y enfermedades cardiovasculares Gemma Chiva- Blanch recomienda una selección de doce alimentos para tener un corazón sano, uno por cada mes del año 2024 que acaba de comenzar.

A pesar de la disparidad en los nuevos desarrollos visibles en los 4.000 stands de la feria, que finaliza este viernes, se puede encontrar un denominador común: la IA.

Ahora la velocidad de transmisión y cobertura dentro de una casa u oficina serán muy superiores. Ya no busque puntos muertos ni lugares sin cobertura o con velocidad muy lenta. El WiFi 7 ha venido para minimizar este impacto.

Un estudio colaborativo de 356 científicos internacionales ha identificado patrones casi idénticos de diversidad arbórea en los bosques tropicales del planeta, independientemente del continente, y una clave importante: solo el 2,2 % de las especies arbóreas, las más comunes, supone el 50 % del total de árboles.

La covid-19 se disparó la última semana en República Dominicana, al contabilizarse 793 casos, 541 más que en la semana anterior, lo que representa la mayor cifra confirmada de contagios de los últimos meses.

El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics presentó sus nuevas innovaciones, que llenan de inteligencia artificial (IA) sus electrodomésticos y televisores, en la Feria de Electrónica de Consumo (CES), que se celebra esta semana en Las Vegas (EE.UU.).

Todos estos dispositivos reafirman el compromiso de la empresa de democratizar el 5G y velar por la salud visual del consumidor.

Las personas que sufren covid persistente suelen tener entre los síntomas más comunes la fatiga, una sensación que tiene una causa biológica y responde a que las mitocondrias de las células musculares producen menos energía.