www.diariohispaniola.com
La contribución de los CES para una mejor gobernabilidad democrática.
Ampliar
La contribución de los CES para una mejor gobernabilidad democrática. (Foto: Cortesía)

Encuentro iberoamericano. La contribución de los CES para una mejor gobernabilidad democrática

Por Graciosa del Valle
miércoles 15 de mayo de 2024, 06:00h
El Consejo Económico y Social de la República Dominicana participó en el “Encuentro iberoamericano de Consejos Económicos y Sociales e instituciones de diálogo social. Democracia, pactos y consensos: la contribución de los CES a las políticas públicas para una mejor gobernabilidad democrática. Sostenibilidad y cambio climático” que se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, desde el 7 al 11 de mayo de 2024.

El señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social, estuvo acompañado por la señora Ana Selman, Secretaria General del Consejo Económico y Social y por el señor Mariano Eberlé, Director de Comunicaciones del CES.

La actividad organizada por el Consejo Económico y Social de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo (INTERCOONECTA), se efectuó en el Centro de Formación de Cooperación Española de Cartagena de Indias y contó con la presencia de delegaciones de los CES de España, Guatemala, Honduras, Brasil, Curazao, Bulgaria y República Dominicana, y representantes de instituciones similares de Chile, Perú, Bolivia y Colombia.

Durante la jornada, también tuvieron intervenciones representantes de organismos multilaterales como el señor Fernando García Granara, especialista en legislación laboral y diálogo social de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana; la señora Nancy Varela especialista en diálogo social y administración laboral de la Oficina de la OIT para el Caribe, Port-of-Spain, Trinidad y Tobago; el señor Guilherme Brady, jefe de unidad de agricultura familiar de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, el señor Sebastián Nieto Parra, Director de la Unidad de América Latina y Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE y el señor Martín Rivero Illa, Coordinador del Área de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

El martes 7, la señora Ana Selman, expuso sobre “Los Consejos Económicos y Sociales más recientes y el diálogo social en Iberoamérica en tiempos de incertidumbre y polarización”.

El miércoles 8, el Presidente Rafael Toribio, moderó el tema “Cambio climático, adaptación y diálogo social. Intercambio de buenas prácticas recientes en América”.

Al final de la jornada del día jueves 9, se reservó un espacio para el encuentro de los miembros de la RED de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de América Latina y Caribe (CESISALC) donde se dieron cita de manera presencial los representantes de los CES de Guatemala, Honduras, Curazao y República Dominicana y representantes del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú. De manera virtual estuvieron presentes representantes del CES de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina y del CES de la provincia de Salta, Argentina que se integró a la membresía de la Red CESISALC.

En la reunión se acordó la conformación de un pequeño comité que avanzará en el acercamiento de la Red CESISALC con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) ante la posibilidad del surgimiento de un espacio para los CES, de mayor amplitud y de carácter iberoamericano.

El viernes 10 concluyó el Encuentro Iberoamericano con un taller organizado por la Red CESISALC sobre los temas “Oportunidades y desafíos de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA)” moderado por el señor Mariano Eberlé y “Protección social para el sector informal”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios