El Senado de la República Dominicana aprobó en primera lectura un proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo, buscando modernizar el sistema laboral. La normativa incluye mejoras en derechos laborales, como licencias ampliadas y teletrabajo.
Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley 16-92, que aprueba el Código de Trabajo, una nueva herramienta legislativa que busca modernizar el sistema laboral, haciéndolo más ágil, justo y adaptado al siglo XXI.
En los trabajos legislativos de este martes el presidente de la Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio del proyecto, Rafael Barón Duluc, presentó un informe favorable al Pleno Senatorial y solicitó que el mismo sea incluido en el orden del día de la presente sesión.
Esta normativa tiene el propósito de actualizar diversos principios y artículos para mejorar las condiciones laborales y garantizar derechos fundamentales de los trabajadores, incluyendo la prohibición de la discriminación, la promoción de la conciliación en conflictos laborales, y el fortalecimiento de las condiciones de trabajo, como las horas extraordinarias, la suspensión de contratos y las licencias laborales.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares, paternidad con licencia en un 100%, y maternidad, mínimo de 14 semanas pagadas.
La pieza destaca como beneficio para los empleados la protección a la mujer embarazada del despido durante la gestación, maternidad y tres meses posteriores, y se regulan condiciones para jornadas extendidas, horarios flexibles y contratos atípicos, priorizando el acuerdo entre las partes y la notificación al Ministerio de Trabajo.
De igual modo, se reconoce el impacto de la tecnología en la organización del trabajo, incorporando la modalidad de teletrabajo, lo que permitirá atraer nuevos talentos y adaptación de las nuevas dinámicas laborales.
Dentro de los beneficios que obtendrá la República Dominicana con esta legislación están, la adaptación de este código al siglo XXI, y la protección ampliada para sectores tradicionalmente excluidos, como las trabajadoras domésticas.
La normativa remitida por el Poder Ejecutivo indica que la Ley también incluye la regulación del teletrabajo para garantizar el derecho laboral a distancia o remoto, garantizando una mejor calidad de vida para las personas trabajadoras, permitiendo la creación de empleos en zonas remotas o rurales y ampliando la participación femenina en el mercado laboral. Asimismo, busca la adaptación de las empresas dominicanas en términos de productividad y competitividad, sin menoscabo de los derechos fundamentales de los trabajadores.
La Comisión Especial unificó en una redacción alterna las propuestas del Poder Ejecutivo y varias iniciativas de senadores, incluyendo los expedientes Nums. 00218-2024, 00490-2025, 00449-2025, 00191-2024, 00146-2024, 00064-2024 y 00075-2024.
Otras aprobaciones
En única lectura los senadores aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Rafael Augusto Cuello Brito el nuevo Hospital Traumatológico Taiwán 19 de marzo de la provincia Azua, iniciativa presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
Además, fue conocida la resolución que reconoce a Roberto Vargas Mejía, por su destacada trayectoria en la Radio Nacional y su contribución al fortalecimiento de la identidad cultural dominicana, presentada por el senador Franklin Romero.
Ratificaciones
El pleno, ratificó tres nombramientos diplomáticos entre ellos, a Ernesto Torres Pereyra, como embajador en la República de Surinam, con sede en la República Cooperativa de Guyana; así como el nombramiento de Andy Rafael Rodríguez Durán en la República de Djibouti, con sede en el Reino de Arabia Saudita; Además, el nombramiento diplomático de Andy Rafael Rodríguez Durán como embajador en el Sultanato de Omán, con sede en el Reino de Arabia Saudita, remitido por el Poder Ejecutivo.
Minuto de silencio
Los senadores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria de Ramón Antonio Muñoz Fernández, Ángel Librado Ferreras (Barín), el locutor Merlín Jiménez, además por los fallecidos en las inundaciones en Texas.
También, se honró la memoria de la señora Amarilis Altagracia Núñez Saldaña, Madre de Juan Ariel Jiménez; y del comunitario José Francisco Muñoz, de Azua; y por Benito Frías (Bobby Anthony).