www.diariohispaniola.com
Senado de la República.
Ampliar
Senado de la República. (Foto: Archivo DH)

Empresarios dominicanos rechazan reforma laboral del Senado

Por Xiomara Martínez
jueves 10 de julio de 2025, 19:59h
El sector empresarial de la República Dominicana expresó su preocupación por la aprobación del proyecto de modificación al Código de Trabajo, considerándolo un retroceso. Aseguran que ignora acuerdos previos y aumenta costos laborales, desincentivando la creación de empleos formales y afectando a las mipymes.
Empresarios del CONEP.
Ampliar
Empresarios del CONEP. (Foto: Fuente externa)

Santo Domingo.- El sector empresarial de la República Dominicana emitió un comunicado el jueves informando preocupación y rechazo a la aprobación en primera lectura, por parte del Senado de la República, del proyecto de modificación al Código de Trabajo, por considerar que representa un retroceso.

Las principales asociaciones y consejos empresariales de República Dominicana alegan que tras analizar el texto aprobado en la Cámara Alta, constataron que el mismo desconoce “importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que el país requiere”.

Ante esa situación, llaman a los legisladores y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito, con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, “para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones”. Entienden que la modificación al Código Laboral aumenta los costos y desincentiva la creación de nuevos empleos.

“Aumentan significativamente los costos laborales, sin considerar la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan más del 98 % del tejido productivo nacional. Desincentivan la creación de nuevos empleos formales, en un contexto en que la informalidad ya supera el 55 % de la fuerza laboral, al tiempo que atenta con los esfuerzos de formalizar las empresas. Sobrecargan los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión necesario para atraer capital nacional y extranjero” citan las entidades empresariales.

.AA

Obreros.
Ampliar
Obreros. (Foto: Fuente externa)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios