|
-[Estilo boceto a lápiz o dibujo a mano] Un grupo de personas observando un teléfono móvil en un parque, con expresiones de sorpresa y admiración. El fondo muestra árboles y bancos, creando un ambiente cotidiano y humano que contrasta con la fascinación por las vidas idealizadas que ven en las redes sociales. (Foto: Modelo gpt-image?1 (OpenAI)) |
Diez maneras de enredar
jueves 10 de julio de 2025, 21:28h
Eso de enredar al otro –o pretender hacerlo- es un asunto viejo. Tanto desconocimiento como desactualización provocan que gente avivata enrede y que gente incauta termine enredada. Y todavía más: gente perversa se encarga de ir variando y refinando los métodos para enredar.
¿Has escuchado lo de “espejitos por oro”? ¿Te suenan expresiones como “meter gato por liebre", "tomar el pelo", “gallo tapa’o”, “meter una corta y una larga”, “mareo”, entre otras muchas? Sencillamente son formas diversas de enredar. Vivir en tiempos de algoritmos, machine learning, bots, realidad virtual, inteligencia artificial -y ni decir de influencers- significa tener muy alta exposición a diversas maneras de enredar y engañar. Quien quiere engañar, a cada quien “le da lo suyo”: a unos, “con la de mito”; a otros, “con la de verdad”. Quien se dedica a enredar, para lograr su propósito, suele mantenerse muy atento a las nuevas modalidades y a las técnicas que surgen. En consecuencia, publicar un decálogo de maneras para enredar, si bien es cierto que sirve para “ayudar” a quien pretende hacerlo, no menos cierto es que también sirve para alertar a potenciales víctimas. Como la mayor parte de herramientas, su uso dependerá del conocimiento y del propósito de cada quien. Como forma de alertar, aquí comparto algunos de los hallazgos de un equipo de estudiosos que se interesó por recopilar formas de enredar muy usadas por “microcelebridades” o “creadores de contenido”. El equipo, liderado por Stuart Cunningham, australiano, autor o editor de unos quince libros, y David Craig, estadounidense, con más de treinta producciones a su cargo, entre películas, series, documentales, libros y otros formatos, se tomó el trabajo de realizar una interesante revisión. Ellos se propusieron entender cómo las microcelebridades construyen su "identidad" o imagen personal en redes sociales. Para su estudio, publicado en abril de 2024, revisaron 97 investigaciones hechas entre 2010 y 2022. Aquí comparto de manera resumida y sencilla las diez tácticas principales que encontraron: 1. Convertir la identidad en producto. Las microcelebridades suelen usar su propia vida, gustos o estilo como algo que se puede vender. Por ejemplo, si siempre usas una marca de ropa y hablas bien de ella, esa marca podría pagarte. Estás convirtiendo tu forma de ser en algo valioso para las marcas. 2. Hacer que lo profesional parezca casero. Aunque hagan tareas muy profesionales, las microcelebridades a veces lo muestran como si fuera sencillo o hecho en casa. Con esto logran parecer más cercanos a sus seguidores y hasta parecer sus amigos. 3. Hacer que lo casero parezca profesional. En cambio, cuando alguien comienza grabando con su celular y luego mejora sus videos con buena luz, buen sonido y edición, está logrando que lo amateur parezca profesional. Así da la idea de que se esfuerza y mejora. 4. Crear cercanía emocional. Muchas microcelebridades cuentan temas personales, como lo que sienten o cómo fue su día. Eso hace que sus seguidores se sientan conectados emocionalmente, como si fueran amigos de verdad. 5. Autodisciplina. Para mantener su público, asumen ser constantes, organizados y cuidar lo que publican. Por ejemplo, planifican sus videos, revisan cómo están sus estadísticas y se aseguran de estar siempre activos. 6. Cuidar la apariencia. Usan filtros, luces, ropa o fondos bonitos para que su imagen sea atractiva. Todo lo que muestran está pensado para verse bien en las redes. 7. Buscar ser vistos. Saben cómo usar hashtags, subir contenido en los mejores horarios o aprovechar los algoritmos para que más personas los vean. Es como conocer los trucos del juego para que tu contenido tenga más vistas. 8. Hacer alianzas. Colaboran con otros creadores o marcas. Si dos microcelebridades hacen un video juntos, sus seguidores se mezclan y ambos ganan más audiencia. 9. Compartir intimidades. A veces comparten momentos difíciles o secretos para mostrar que también son personas reales. Eso los hace parecer honestos y humanos. 10. Uso de indirectas. En algunos casos, no pueden decir algo directamente (por las reglas de la plataforma o porque es delicado), pero lo insinúan. Usan mensajes ocultos, bromas o canciones para hablar de ciertos temas. En sus manos quedan. Estas tácticas sirven para enredar. Y también sirven para alertar.