www.diariohispaniola.com

    20 de octubre de 2025

Escritura

PARKINSON INVESTIGACIÓN

Crean un bolígrafo con IA que puede detectar la enfermedad de Parkinson

03/06/2025@03:47:22
Un bolígrafo con tinta magnética y análisis por inteligencia artificial puede detectar el Parkinson en fases tempranas, según un estudio. Con una precisión del 96,22%, identifica diferencias en la escritura a mano. Este dispositivo, potencialmente económico y escalable, podría mejorar diagnósticos en poblaciones amplias y con recursos limitados.

Próximas actividades de Funglode

26/05/2025@07:01:15
La Fundación Global Democracia y Desarrollo invita a docentes iberoamericanos a una jornada virtual sobre Inteligencia Artificial el 28 de mayo de 2025. También ofrece programas sobre geopolítica, calidad de vida en la mujer moderna y un taller de escritura. La inscripción es gratuita y se realiza por ZOOM.

Fundéu Guzmán Ariza: habeas corpus, escritura adecuada

20/03/2025@04:13:15

La expresión habeas corpus, propia del ámbito judicial, debe escribirse en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursivas.

Nuestra Señora de las Mercedes, claves de redacción

24/09/2024@05:55:00
Con motivo de la celebración en la República Dominicana del Día de Nuestra Señora de las Mercedes este martes 24 de septiembre, se repasan algunas claves para la correcta escritura de términos que pueden aparecer en las noticias sobre esta festividad religiosa.

Fundéu Guzmán Ariza: racionar el agua, no racionalizar el agua

04/03/2023@09:02:00
Racionar es el verbo adecuado para expresar que se restringe o se distribuye ordenadamente algo, no racionalizar.

Fundéu Guzmán Ariza: «bandera nacional», con minúscula

28/02/2023@08:41:00
La expresión bandera nacional se escribe enteramente en minúscula, salvo que forme parte de un nombre propio o de la denominación de una festividad.

Fundéu Gúzman Ariza: presumir algo, no de algo, indica sospecha

06/02/2023@13:43:00
Presumir se construye sin la preposición de con el significado de ‘sospechar’.

Cumbre de la Celac: claves de redacción

24/01/2023@11:10:00

Con motivo de la VII Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, que se celebra estos días en Buenos Aires, se ofrece una serie de recomendaciones sobre algunos términos y expresiones que pueden plantear dudas.

Fundéu Guzmán Ariza: el plural de "fugaz" es "fugaces"

16/01/2023@13:23:00

La z final del adjetivo fugaz se convierte en c cuando se usa en plural, explicó este lunes la Fundéu Guzmán Ariza.

Fundéu Guzmán Ariza: estafa nigeriana, en minúscula y sin comillas

02/01/2023@08:53:00

Los nombres de delitos, como estafa, robo, timo, etc., se escriben en minúscula y no necesitan ni comillas ni cursiva.

gaslighting, alternativas en español

22/12/2022@15:50:00

Expresiones como violencia psicológica, maltrato psicológico, manipulación psicológica o la construcción hacer luz de gas son opciones válidas en español para sustituir el anglicismo gaslighting.

Fundéu Guzmán Ariza: Navidad y Año Nuevo, claves de redacción

20/12/2022@09:51:00

Con motivo de las fiestas navideñas, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas festividades.

Fúndeu Guzmán Ariza: a cuentagotas o con cuentagotas, no en cuentagotas

09/12/2022@14:05:00

La construcción con cuentagotas y la variante a cuentagotas, en lugar de en cuentagotas, son las más recomendadas para indicar que hago ocurre lentamente.

#edición #escritura #noficción #melvinpeña

Lo que un buen editor trae a la mesa

13/11/2022@01:26:57
Me gusta escribir, evidentemente. Después de leer, lo que más disfruto es escribir. Pero también me gusta editar el trabajo que otros escriben. Me empeño en la edición, en aportar lo que yo creo que es claridad y elegancia a lo que el otro escribe. Y lo hago no porque el otro no sepa escribir o porque yo escriba mejor que él o ella, sino porque a todos nos conviene esa mirada fresca, no contaminada de otro que también sabe escribir.

Fundéu Guzmán Ariza recomendación del día: «deudor» y «acreedor», diferencias

02/11/2022@09:04:00

El término deudor, que significa ‘que debe, o que está obligado a satisfacer una deuda’, no puede ser usado en lugar de acreedor, que tiene el sentido contrario.