El Ministerio de Defensa (MIDE), el Comando Sur de los Estados Unidos, y el Centro de Operaciones de Emergencias COE, realizaron hoy ejercicios de las Fuerzas Aliadas Humanitarias FAHUM-2019, con un simulacro de edificios colapsando, caídas de tendido eléctrico e incendios en edificaciones como secuelas de los sismos.
El Instituto de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) "vigila" con "mayor empeño" este viernes la actividad sísmica del país caribeño debido a que en las últimas horas se han producido 17 sismos de entre 3,7 y 2,6 grados de magnitud, principalmente en la región noreste.
La mayoría de las víctimas del sismo se registraron en Port-de-Paix, en el departamento Noroeste, donde 8 personas murieron, mientras que en Gros Morne, en el departamento de Artibonite, se registraron 3 muertos y otro en Saint-Louis du Nord, según datos del ministerio del Interior.
El sismo, que se produjo a las 03:08 hora local (18:08 GMT) tuvo una magnitud 6,7, según la Agencia Meteorológica de Japón. El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo más temprano que el epicentro se ubicó a 112 kilómetros al sudeste de Sapporo, a una profundidad de 66 kilómetros.
Se desconoce en este momento si ha habido víctimas o daños materiales.
El gobierno firmó un acuerdo con el Comando Sur de los Estados Unidos para crear un centro operativo con tecnología de punta que mejorará los trabajos de coordinación en situaciones de emergencia y desastres.
Un terremoto con magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió este domingo la ciudad iraquí de Suleimaniyeh, ubicada en la frontera entre Irak e Irán.
|
El sismo que sacudió este viernes Bolivia se sintió especialmente en ciudades como La Paz, sin que haya constancia de daños personales ni materiales, según el Observatorio San Calixto, de referencia en el país.
En Port-de-Paix, una de las zonas más afectadas por el terremoto y de las más pobres del país, murieron 9 personas, mientras que 7 fallecieron en Gros Morne, en el departamento de Artibonite, y una en Saint-Louis du Nord, de acuerdo con el funcionario.
Aunque el Gobierno central no ha ofrecido cifras de desaparecidos ni heridos ante la "gran cantidad de información confusa", las autoridades locales cifran en 31 el número de desaparecidos y en 300 el de heridos, según recogió la cadena pública NHK.
El temblor, cuyo hipocentro se situó a 10 metros de profundidad, se produjo una semana después de otro seísmo que causó 16 fallecidos y más de 300 heridos también en Lombok.
De momento, se han registrado 9 muertos y 270 heridos, mientras que ocho personas permanecen desaparecidas, según las últimas cifras divulgadas por las autoridades.
Hasta el momento se advierte de dos fallecidos y más de 60 heridos. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez, declaró que los heridos se han presentado en diferentes localidades de la provincia arequipeña de Caravelí y de Nazca.
La cifra de muertos sigue aumentando por el fuerte terremoto ocurrido en México el pasado martes hasta llegar hoy a 319, mientras se reducen las esperanzas de encontrar a sobrevivientes entre los escombros de los edificios colapsados.
|