Desde su apertura, en 1959, trabaja en miras de ser una marca referente de innovación en materia de realización de análisis y pruebas clínicas de todo tipo.
Casa Holos, presentó “Mamá, te queremos en buena forma”, una promoción para invitar a todas las madres dominicanas a formar parte de los distintos programas que ofrecen para entrenar el cuerpo y la mente con la visión holística e integral que les caracteriza como centro.
La Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE) destaca que el éxito del actual Sistema Dominicano de la Seguridad Social se ha logrado sobre la base de consensos, que han garantizado su sostenibilidad en el largo plazo, y no sobre la base de paros, huelgas que tiendan a limitar las atenciones de salud de los afiliados.
Unas 47,725 personas visitaron República Dominicana por concepto de turismo médico, según revela un “Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud” en República Dominicana auspiciado por el Consejo Nacional de Competitividad, el documento posiciona al país entre los principales destinos del turismo de salud en la región, con un aporte superior a los 13 mil millones de pesos al Estado.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este domingo 7, pone el foco en el acceso a una sanidad universal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la cobertura sanitaria universal “su principal objetivo” en la actualidad, y considera que debe vincularse con una atención cercana en la comunidad.
Un jurado de EE. UU. otorgó el miércoles 80 millones de dólares a un hombre que afirmó que Roundup, un herbicida a base de glifosato le causó cáncer, el más reciente revés legal para Bayer, compañía que enfrenta miles de demandas similares.
La OPS recomienda a los países de la región que se intensifique la vigilancia de la enfermedad, incluyendo el diagnóstico de laboratorio, que se revisen los planes de emergencia, se fortalezca e intensifique la vigilancia y control de vectores.
|
Hace poco se ha celebrado el Día Mundial de la Salud, 7 de abril, con el fin de conmemorar el aniversario de la Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero nos hemos puesto a pensar cómo es que la tecnología hoy en día nos pueda ayudar a tener una mejor calidad de vida.
La Regional Nordeste de la Sociedad de Ortopedia realizó su encuentro científico gremial en San Francisco de Macorís con la partición de 40 médicos ortopedas. Actividad efectuada en el Restaurante El Dorado. El tema central de la actividad científica, fue la conferencia dictada por el Dr. José Silié Ruiz, Neurólogo, con el tema ”Manejo Moderno del Dolor, las palabras de bienvenida fueron dichas por el Dr. Milthon Paulino, Presidente de la Regional, quien resaltó las condiciones profesionales del expositor, quien es egresado de la Universidad de Londres. La actividad fue auspiciada por los Laboratorios Ferrer.
Autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) participaron este miércoles en Guatemala en el III Foro Intersectorial regional para la Salud de Centroamérica y República Dominicana con el objetivo de generar un espacio común para mejorar los servicios de salud a las personas migrantes.
La Asociación de Turismo para la Salud y el Banco LAFISE firmaron un convenio con el que coordinarán actividades que desarrollen y promuevan a República Dominicana como un destino seguro y de alta calidad para el turismo de salud, mediante un soporte financiero a estas necesidades.
Los investigadores españoles del Proyecto BRAINCURE y ENACH Asociación de Sevilla, España visitaron la región SUR del país. En su visita a Barahona, Pescadería, Cabral y Neiba, vieron pacientes y dictaron conferencias informativas sobre el tema ENACH-PKAN.
Largas listas de espera y tiempos de consulta escasos para los pacientes. La situación actual del sistema sanitario público y el fácil acceso a Internet han provocado que se opte por recurrir a un doctor que, sin cita previa, está disponible las 24 horas del día: el Doctor Google. Pero intentar convertir al motor de búsqueda en un médico de cabecera conlleva grandes peligros. Infoxicación, bulos, búsquedas insaciables…Conoce la obsesiva espiral de la cibercondría.
|