www.diariohispaniola.com

Macroeconomia

28/07/2022@07:28:00

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos donó este miércoles 500 millones de dólares al Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) para "apoyar los negocios y servicios públicos" ucranianos afectados por la invasión rusa.

El Gobierno de Ecuador firmó este miércoles un convenio con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) que le permitirá acercarse a los beneficios de la nueva capitalización del organismo multilateral, según informó en un comunicado el Ministerio de Economía.

La plataforma de negociación de criptomonedas Celsius Network, que el miércoles entró en bancarrota, tiene un déficit de 1.190 millones de dólares en su cuenta de resultados, según mostraron los documentos judiciales presentados este jueves ante una corte de Nueva York.

El comercio mundial lleva dos años noqueado por la pandemia. Primero fue el cierre de fábricas y fronteras, y después, una inasumible demanda en un contexto de gran incertidumbre y problemas sobrevenidos, como la invasión rusa de Ucrania. Todo ello se está traduciendo en una galopante inflación que toma a América Latina desprevenida y sin recursos.

Los trabajadores de una tienda de Apple en Maryland (EE.UU.) aprobaron formar el primer sindicato en un establecimiento del gigante tecnológico en el país, informaron este domingo medios locales.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informa que la economía dominicana crecerá en 5.0 %, tasa que permanece invariable con respecto a las proyecciones en marzo 2022, debido a los niveles de incertidumbre que se gestionan en los mercados internacionales.

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, lanzó este martes una iniciativa para promover la igualdad de género en Centroamérica, con la esperanza de que crear más oportunidades para las mujeres resulte en una disminución de la migración irregular.

El Banco Central dominicano informó este martes que subió la tasa de interés de política monetaria de 5,50 % a 6,50 % anual, el tercer aumento en lo que va de año.

El gigante estadounidense del software Microsoft anunció este martes Excel Live, un nuevo producto que permitirá a los usuarios trabajar en la popular hoja de cálculo de manera colaborativa con colegas y socios a través de videollamadas de Teams.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en República Dominicana fue de 4,96 % en el primer semestre, superior al 4,01 % registrado durante igual período en 2021, informó este lunes el Banco Central del país (BCRD).

Sectores de la política y la economía saludaron este domingo al izquierdista Gustavo Petro, quien ganó la Presidencia de Colombia al derrotar en la segunda vuelta al populista Rodolfo Hernández, y expresaron su deseo de que trabaje por la unión del país.

Perú lideró, hasta abril pasado, el crecimiento de las exportaciones no tradicionales en los últimos cinco años en los países de la región, con una tasa promedio anual de 6,9 %, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCRP).

La inflación disparada, la guerra de Ucrania y la pandemia han agravado los problemas de seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe, una crisis por la que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reclama una alianza continental en toda la región.

La colaboración entre el sector público y la empresa privada será uno de los factores determinantes para la recuperación, según defendieron este miércoles empresarios y autoridades de la región en el V Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este lunes, tras concluir una visita a República Dominicana, que la economía del país caribeño está "en buena posición" para enfrentar los retos internacionales.