El segundo encuentro entre ministros de ambos países se celebrará en la ciudad dominicana de Jimaní (suroeste), tras un primer diálogo realizado el 7 de enero pasado en la comunidad haitiana de Ouanaminthe (noroeste), dos puntos fronterizos muy activos en cuanto al intercambio comercial entre las dos naciones caribeñas.
Durante el diálogo se agotarán temas migratorios, comerciales, medio ambientales, de recursos naturales, seguridad y desastres naturales.
Ambos países agradecieron la labor de facilitación provista por las
autoridades de la República Bolivariana de Venezuela, que permitió la firma de
este acuerdo.
El representante
extranjero significó que la Unión Europea respeta la independencia y soberanía
de los Estados en materia de nacionalidad, como ocurre en todo el mundo, pues
"cada país, cada Estado es libre de decidir cómo se concede la nacionalidad".
En
los últimos 12 meses el Ejército dominicano ha repatriado a 47.700 ciudadanos
haitianos.
El
director general de Migración, José Ricardo Taveras, declaró que contrario a la
campaña que catalogó de "distorsionada" de algunos sectores, la
sentencia del Tribunal Constitucional (TC) busca regular la situación
migratoria de los haitianos, la mayoría de ellos residentes irregulares en el
país. Para el funcionario es loable y positiva la decisión del TC. "No es
verdad que el Estado, el Gobierno, ni las autoridades dominicanas en general,
van a cometer ningún acto de injusticia", manifestó.
En
el acto de apertura de la Semana del Inmigrante, la Mesa explicó que, a nueve
años de la promulgación de la Ley General de Migración, y a dos años de la
puesta en vigor de su reglamento, la República Dominicana tiene aún
"pendiente" la "aclaración del estatus migratorio de miles de
hombres, mujeres, niños y ancianos extranjeros que se han integrado
legítimamente en la vida nacional".
El lunes un grupo de haitianos cortaron el tránsito en la
Avenida Salvador Estrella Sadhalá (Santiago) para protestar frente al consulado
de su país. Entre los motivos de la protesta están las supuestas irregularidades
y el cambio de identidades que presumiblemente les han hecho a haitianos, que
han depositado sus pasaportes en la legación diplomática de Haití en Santiago,
presuntamente, para favorecer a peligrosos reclusos que buscan establecer
residencia en República Dominicana.
|
El Diputado Pelegrín Castillo advirtió que el hecho de que Haití reconozca derechos soberanos de República Dominicana en materia de nacionalidad y migración, nunca debe constituir un motivo de celebración.
La Oficina Nacional de Meteorología informó en un
comunicado de prensa, que el cielo amaneció nublado sobre el Suroeste, porción
sur de la zona fronteriza, centro del país, bahía de Samaná y en algunos
poblados de la región Este. Esta nubosidad se debe a la presencia de una
vaguada que se ubica sobre Haití, la misma estará generando chubascos dispersos
durante el transcurso de la mañana sobre las áreas mencionadas.
El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene en vigencia alrededor de
800 planes de manejo con productores de madera, en los que se establecen las
regulaciones de lugar para la siembra y el corte.
El
TC anunció el 25 de septiembre un fallo que establece que a las personas
nacidas en el país de padres extranjeros en tránsito después de 1929 no les
corresponde la nacionalidad dominicana.
El
canciller haitiano, Pierre-Richard Casimir, convocó al ministerio al embajador
dominicano en Puerto Príncipe, Rubén Silié, para tratar del fallo judicial del
Tribunal Constitucional en República Dominicana, que niega la nacionalidad a
los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el único país
vecino de Haití. Dicha decisión afecta a miles de personas descendientes de
haitianos, que ha sido definido por algunos políticos haitianos de oposición
incluso como un "crimen contra la humanidad".
El
Lago Enriquillo, junto al Mar Muerto, es de los pocos del mundo que se
encuentra por debajo del nivel del mar.
Los
dos lagos más grandes del Caribe, el Enriquillo (República Dominicana) y el
Azuei (Haití), han visto descender su salinidad y han experimentado una rápida
elevación en los últimos 10 años de 11,5 y 5 metros, respectivamente, que ha
causado fuertes inundaciones en las tierras fértiles que los rodean y el
desplazamiento de pobladores.
El mercado bilateral que se celebra los lunes y viernes en Dajabón se desarrolló hoy sin novedad y los haitianos se apresuraron a entrar a territorio dominicano para surtirse de mercancías y productos alimentarios que en su país escasean, incluso de huevos, pollos, plásticos y embutidos, cuya entrada al vecino país ha sido vedada por sus autoridades.
|