www.diariohispaniola.com

especial coronavirus

19/10/2020@08:26:00
Los casos globales de covid-19 llegaron hoy a casi 39,6 millones, saltando en medio millón más con respecto al recuento que realizó en la víspera la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La red social Twitter eliminó este domingo un tuit escrito el día anterior por el médico Scott Atlas, asesor del presidente estadounidense, Donald Trump, para el manejo de la pandemia, en el que decía que las máscaras "no" funcionan.

Las cifras de la Covid-19 siguen marcando récords en América, que está a punto de rebasar los 600.000 muertos, y el continente vuelve la mirada hacia Europa, que vive una segunda ola del virus, con la sensación de ver una profecía anunciada con fecha incierta.

Las autoridades sanitarias de la ciudad de Jiaxing, en la provincia oriental china de Zhejiang, anunciaron que han comenzado a administrar la vacuna contra la COVID-19 de la empresa Sinovac entre grupos de alto riesgo y que la ofrecerán gradualmente a sus residentes para situaciones especiales.

La mayoría de los casos de coronavirus detectados en dos brotes registrados la semana pasada en La Altagracia son asintomáticos, indicó este miércoles el director general de Epidemiología, Roland Skewes.

China sumó 20 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, seis de los cuales son contagios locales en la provincia oriental de Shandong, donde se encuentra la ciudad de Qingdao, escenario de un rebrote desde el pasado fin de semana.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su socio de Gobierno, Benny Gantz, acordaron extender hasta el domingo el confinamiento total, que expira mañana, pero no renovarán la ley de emergencia que limita las manifestaciones.

Buscar la inmunidad grupal, una estrategia que países como Reino Unido o Suecia intentaron en diferentes etapas de la pandemia, es un sacrificio "inaceptable", por lo que hay que mantener las medidas preventivas, señaló hoy el principal responsable de emergencias de la Organización Mundial de la Salud Mike Ryan.

Las autoridades de Salud Pública informaron este domingo de 422 nuevos casos de coronavirus y de cuatro fallecimientos, lo que eleva a 2,199 el número de víctimas mortales a causa de la pandemia en el país.

Avenidas desiertas, calles vacías, ocio cerrado. París es una ciudad apagada esta madrugada... pero no del todo y con retraso.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) instaron este jueves a proseguir la labor de coordinación general "basada en los mejores conocimientos científicos disponibles" frente a la Covid-19, en aspectos como las cuarentenas o las restricciones a viajes desde fuera de la UE.

Brasil registró en las últimas 24 horas 749 nuevas muertes por coronavirus, con lo que el número de óbitos volvió a crecer tras cinco días con registros diarios por debajo de 700, y el acumulado en siete meses de pandemia ya roza los 152.000 fallecimientos, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de Perú, el país con la tasa más alta de mortalidad y el octavo del mundo en casos confirmados, ha retirado de su guía de tratamiento contra la COVID-19 una serie de medicamentos como la hidroxicloroquina, la azitrocimicina y la ivermectina tras comprobarse su ineficacia contra el coronavirus.

El mundo registró más de 378.000 nuevos casos de COVID-19 en la última jornada, por lo que el récord de contagios diarios vuelve a superarse por tercer día consecutivo, y también se notificó una cifra especialmente alta de fallecimientos, más de 8.500, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires anunció este lunes el retorno de las clases presenciales, que se hará de manera progresiva a partir de esta semana y mediante un sistema de "burbuja" sanitaria en la que los alumnos se organizarán en grupos de 10 y cumplirán un protocolo sanitario.