El coronavirus sigue creciendo con fuerza en España y este fin de semana dejó 168 fallecidos y 30.663 nuevos contagios, según los últimos datos oficiales, un tercio de ellos concentrados en Madrid (11.991 desde el viernes), donde este lunes entraron en vigor las nuevas restricciones para frenar el avance de la enfermedad, que en total ha alcanzado ya 671.468 infecciones y 30.663 muertes desde el inicio de pandemia.
Con más de 200.000 fallecidos por la COVID-19, el número de víctimas mortales por esa enfermedad en Estados Unidos superó este martes el balance de las últimas cinco guerras en las que ha luchado el país, desde la sangrienta guerra de Vietnam hasta los recientes conflictos en Irak y Afganistán.
La forma de transmisión del virus responsable de la COVID-19 ha motivado un intenso debate científico desde el inicio de la pandemia, aunque las numerosas evidencias acumuladas han puesto de relieve la relevancia de los contagios por vía aérea.
El cofundador de Microsoft, Bill Gates, consideró este domingo "escandaloso" que los estadounidenses no puedan obtener los resultados de la pruebas de COVID-19 veinticuatro horas después de hacérselas, en una entrevista a la cadena de televisión Fox News.
Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia de la COVID-19 en el mundo, accederá a más de 13 millones de dosis de las futuras vacunas contra el virus, mediante el Mecanismo Covax Facility, confirmó este sábado el Gobierno peruano.
Los contagios diarios por coronavirus repuntan en Rusia, pero la letalidad de la COVID-19 sigue siendo baja y la situación epidémica en el país se encuentra bajo control, aseguran las autoridades rusas, que no se plantean recuperar medidas drásticas de seguridad sanitaria como el confinamiento.
El centro de convenciones Austria Center de Viena lanzó este miércoles un proyecto para realizar pruebas rápidas de COVID-19 a unas 3.000 personas en 48 horas y demostrar así que existen, incluso durante la pandemia, posibilidades para volver a organizar grandes congresos internacionales.
|
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el mandatario colombiano, Iván Duque, anunciaron este martes su adhesión a la plataforma COVAX Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para distribuir la vacuna contra la COVID-19.
Las restricciones y el temor a nuevos confinamientos aumentan en Europa ante la segunda ola de coronavirus. España, el país con más casos de la UE, tiene en Madrid el epicentro de la pandemia, donde a partir de este lunes hay 850.000 personas con limitada libertad de movimientos. Mientras, el Reino Unido advierte que se está en un "punto crítico".
El Gobierno israelí valora endurecer el confinamiento y cerrar los centros de trabajo no esenciales, tres días después de comenzar un nuevo cierre nacional plagado de excepciones.
Brasil, uno de los países más afectados en el mundo por la pandemia del nuevo coronavirus junto a Estados Unidos e India, registró en las últimas 24 horas 14.768 nuevos casos confirmados y 415 muertes relacionadas a la COVID-19, según divulgó este domingo el Ministerio de Salud.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) dieron este viernes marcha atrás a una polémica directiva impulsada por la Casa Blanca que indicaba que los asintomáticos no necesitaban hacerse la prueba del nuevo coronavirus.
Estados Unidos alcanzó este jueves las 197.589 muertes y los 6.670.496 casos confirmados de la COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
El consejero delegado de la farmacéutica Moderna, Stephen Bancel, dijo este jueves que podrían conocer si su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en octubre, aunque consideró que lo más probable es que esos esperados datos sobre la fase final de su desarrollo lleguen en noviembre.
|