www.diariohispaniola.com

especial coronavirus

05/11/2020@08:27:00
El Ministerio de Sanidad español notificó este miércoles 25.042 nuevos casos de COVID-19, 8.924 en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1.284.408, y la de muertos a 38.118 desde el inicio de la pandemia.

La pandemia de Covid-19 no da respiro y los casos acumulados están muy cerca de los 46 millones, lo que implica un aumento de cerca de un millón en tan solo dos días.

El Gabinete del Coronavirus en Israel ha decidido que las tiendas no abrirán el próximo domingo, cuando la desescalada entra en su segunda fase, a pesar de que llevan ya cerradas desde que se inició el segundo confinamiento nacional el 18 de septiembre.

Las autoridades venezolanas detectaron 404 personas más infectadas con el nuevo coronavirus, con lo que ya son 91.280 los casos desde el inicio de la pandemia, de los que 789 han fallecido, 5 en las últimas 24 horas, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

El ministerio de Salud Pública reportó este jueves 343 nuevos casos de coronavirus, resultado de la toma de 5,390 en las ultimas 24 horas, en las que se notificaron dos defunciones, aunque ninguna se produjo en la última jornada.

Los franceses volverán a estar confinados a partir de este viernes y hasta el próximo 1 de diciembre, como mínimo, según anunció este miércoles el presidente, Emmanuel Macron, obligado a recurrir a la medida que trataba de evitar por todos los medios ante el fracaso de mecanismos como el toque de queda contra la expansión del coronavirus.

Una misión de expertos en virología de Alemania llegó este miércoles a Honduras para sumarse a la lucha del país centroamericano contra la covid-19, que desde marzo ha causado más de 94.000 contagios y 2.639 muertos.

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 24 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este domingo, 21 de ellos a viajeros procedentes del extranjero, mientras que los otros 3 fueron contagios locales del rebrote de la región de Xinjiang (noroeste).

El prolongado asueto que tendrá Honduras la próxima semana es defendido por el Gobierno y los empresarios porque supone un alivio para la economía del país, pero médicos al frente de la pandemia de la covid-19 están en contra porque consideran que puede disparar las cifras de muertos y contagios.

Italia se encamina hacia el que llaman escenario número 4, es decir un nuevo confinamiento ligero, con el cierre de más actividades y quizá los colegios, y restricciones en la movilidad entre regiones con cerca 25.000 casos de coronavirus diarios y el aumento exponencial de los ingresos en los hospitales, adelanta hoy la prensa.

España está bajo estado de alarma y lo estará algo más de seis meses, hasta el próximo 9 de mayo de 2021, según autorizó este jueves el Congreso español para atajar la pandemia de coronavirus, que hoy dejó hoy a más de la mitad del país confinado, incluido Madrid, que lo estará durante este puente de Todos los Santos y el 9 de noviembre, festividad local de la patrona de esa comunidad autónoma.

El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewers, recomendó este miércoles mantener las medidas contra la covid-19 para seguir avanzando en los "buenos resultados" de las últimas semanas.

El Ministerio español de Sanidad notificó este miércoles 19.765 nuevos casos de coronavirus, de los que 9.303 se confirmaron en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende a 1.136.503 y la de muertes a 35.466, con 168 fallecidos más.

Los contagios por coronavirus reportados en las últimas 24 horas ascienden a 562, que hacen 125,570 casos acumulados, mientras que se notificaron seis defunciones, habiéndose producido dos muertes en ese periodo, para un total de 2,232 fallecidos a causa de la enfermedad.