La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó este viernes el uso de la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer.
La Asociación Interdisciplinar Alemana de Cuidados Intensivos y Medicina de Urgencia (DIVI) exigió hoy un parón inmediato de la vida pública en todo el país y advirtió de que de lo contrario los hospitales se enfrentarán a una situación de colapso.
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida (EEUU), expresaron este jueves su satisfacción por el éxito de una prueba con un robot autónomo que utiliza tecnología ultravioleta (UV) de alta densidad para desinfectar y combatir la covid-19.
América afronta un momento clave en la lucha contra la pandemia, que ha causado ya unos 763.000 muertos en el continente, ante la inminente aprobación de una vacuna en EE.UU., cuya autoridad regulatoria es referente para el resto de la región, y el aval recibido en Canadá.
Justo cuando los países de América preparan todo para desarrollar extensas campañas de vacunación contra la covid-19 en sus territorios, varios Gobiernos han activado sus alertas para prevér o enfrentar las alzas de casos que pudieran devolver a sus ciudadanos a la cuarentena total.
Indonesia, el país del Sudeste Asiático con más infectados y víctimas mortales por el nuevo coronavirus, ha recibido un primer cargamento con 1,2 millones de dosis de la vacuna fabricada por la farmacéutica china Sinovac contra la covid-19, informó el presidente, Joko Widodo.
La campaña de vacunación contra la covid-19 en Rusia arrancó este sábado en Moscú, que se convirtió así en la ciudad pionera en el empleo del preparado ruso Spútnik V, que hasta ahora había sido administrado únicamente a militares y voluntarios, en el marco de las pruebas clínicas.
|
La ocupación en camas en unidades de cuidados intensivos destinadas a pacientes de covid-19 ha llegado al 50 %, al aumentar en 13 el número de pacientes en las UCI, según el boletín diario del Ministerio de Salud Pública divulgado este viernes. En total, hay 231 pacientes en la UCI, frente a los 218 de la víspera, y ocupan exactamente la mitad de las 462 camas disponibles en la República Dominicana, lo que supone un incremento de la tasa de ocupación del orden de tres puntos porcentuales en un día.
Estados Unidos superó este jueves por primera vez desde el inicio de la pandemia las 3.000 muertes en un solo día por covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La carga adicional de las UCI con enfermos de covid-19 y las restricciones impuestas a la población para frenar la pandemia han provocado también un aumento del número de muertes por otras enfermedades, revela un nuevo estudio de la Academia de Salud de Austria (Austrian Health Academy), publicado esta semana, que indica que España se vio especialmente afectada por esta situación.
Un laboratorio estadounidense, con la ayuda de cientos de voluntarios que han prestado la energía de sus computadoras, ha logrado identificar 70 componentes químicos que serán probados para futuros fármacos contra el coronavirus, unos resultados que aportan nuevas herramientas a la amplia comunidad científica involucrada en la lucha contra la covid-19.
El Reino Unido empieza este martes su programa de inmunización contra la covid, el mayor de su historia, después de convertirse la semana pasada en el primer país del mundo en aprobar el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech.
Rudy Giuliani, el abogado del presidente de EE.UU., Donald Trump, y su principal asesor en la estrategia judicial para revertir el resultado de las elecciones del pasado 3 de noviembre, dio positivo por coronavirus, anunció este domingo el gobernante, que le deseó una pronta recuperación.
Perú espera tener su primer lote de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2 a fines de este mes, o inicios de enero próximo, "si todo sale bien", afirmó el presidente peruano, Francisco Sagasti.
|