Cuba probará el próximo lunes la eficacia de la vacuna Soberana 02, uno de sus cinco candidatos anticovid, en un estudio de intervención con 150.000 voluntarios de La Habana, anunció este sábado el grupo empresarial biofarmacéutico del país, BioCubaFarma.
Las infecciones diarias de coronavirus siguen aumentando en la India, que este sábado superó la barrera de los 40.000 casos en 24 horas por primera vez desde el pasado noviembre, el mismo día en que el país asiático reportó haber administrado más de 40 millones de dosis de vacunas.
Honduras acumula 181.357 casos del coronavirus y 4.422 muertos en un año de pandemia, según el registro diario del estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Venezuela se mantiene alerta ante el riesgo de tener como vecino a Brasil, epicentro mundial de la pandemia por covid-19, un año después de que el gigante de Suramérica se adelantara a cerrar parcialmente las fronteras comunes por, según su Gobierno, "la incapacidad" de Nicolás Maduro de contener la propagación del virus.
La desigual lucha de Latinoamérica contra el coronavirus tiene en la vacunación su reto más inmediato y este miércoles dos países, Brasil y Colombia, han dado pasos de esperanza en este sentido para frenar la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elogió este jueves el "increíble" progreso registrado en España en la reducción del contagios de coronavirus en las últimas semanas, pero alertó a la vez contra un relajamiento de las restricciones y medidas que han permitido que se produjese esa bajada.
La incidencia acumulada en siete días subió en Alemania a 86,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a 84 ayer y 65,4 hace una semana, con 13.435 nuevos contagios con covid-19 en las últimas 24 horas, casi 4.300 más que el pasado miércoles.
|
Los centros de vacunación contra la covid-19 permanecerán abiertos durante la Semana Santa, informó este sábado la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña.
Estados Unidos alcanzó este viernes 29.725.919 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 540.970 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
La incidencia acumulada en siete días volvió a subir hoy notablemente en Alemania, hasta 95,6 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, frente a 90 ayer y 86,2 el miércoles, mientras hace una semana estaba en 72,4.
La Asociación Médica Nicaragüense, conformada por más de 30 organizaciones gremiales, solicitó públicamente este jueves al Gobierno del presidente Daniel Ortega que vacune "inmediatamente" contra la covid-19 al sector salud, cuando se cumple un año desde que el Ministerio de Salud reportara el primer caso en Nicaragua.
El Gobierno de Japón decidió hoy que pondrá fin este domingo al estado de emergencia sanitaria por coronavirus vigente en Tokio y alrededores desde inicios de enero, aunque mantendrá ciertas restricciones para evitar otro repunte de los contagios.
Los primeros ministros de Austria, Bulgaria, República Checa, Croacia, Eslovenia y Letonia compartieron este miércoles con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, su preocupación por posibles "brechas" en la distribución de las vacunas entre los Estados miembros después de que AstraZeneca se haya retrasado en las entregas prometidas.
Los casos globales de covid-19 ascendieron un 10 % durante la última semana, la tercera consecutiva de aumento en contagios, aunque la cantidad de muertes sigue descendiendo desde mediados de enero, cuando se alcanzó un pico de 95.000 decesos semanales.
|