www.diariohispaniola.com

especial coronavirus

15/04/2021@09:31:00
Congresistas demócratas pidieron este miércoles al gobernador de Florida (EE.UU.), el republicano Ron DeSantis, que aplique "flexibilidad" a la hora de requerir pruebas de residencia a los inmigrantes indocumentados que buscan vacunarse contra la covid-19.

Sudáfrica decidió suspender de forma temporal la inmunización con la vacuna contra la covid-19 de la farmacéutica Johnson & Johnson (J&J) hasta que se investiguen los casos de coágulos sanguíneos "graves y raros" detectados en Estados Unidos.

Uruguay se ha convertido en el país americano con más muertos por covid-19 por millón de habitantes, debido al aumento progresivo de fallecimientos, con 71 registrados este lunes y 1.533 acumulados desde la declaración de emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020.

La alta presencia en la ciudad de Nueva York de las variantes neoyorquina y británica del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, es una de las causas que ha impedido el descenso de la tasa de infección, apunta un comunicado de la Consejería de Salud.

Brasil registró 1.803 muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que ya suma 353.137 fallecidos por el coronavirus, mientras que el promedio diario de víctimas en la última semana volvió a superar los 3.000 fallecimientos este domingo, una media que solo había alcanzado el país diez días atrás.

Los casos globales de covid-19 superan los 134,7 millones y el número de muertos asciende a más de 2,9 millones, según los últimos datos registrados hoy por la universidad Johns Hopkins (JHU).

La India superó este viernes los 13 millones de contagios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, tras registrar un nuevo aumento récord de más de 130.000 casos en las últimas 24 horas en plena segunda ola.

Brasil reportó 3.829 nuevas muertes asociadas a la covid-19 y acumula ya 340.776 fallecidos desde el inicio de la pandemia, que está en su peor fase en el país, según los datos divulgados este miércoles por el Gobierno.

La Unión Europea no renovará los contratos para la compra de vacunas de la farmacéutica anglo-sueca Astrazeneca y la estadounidense Johnson & Johnson, después de los supuestos efectos secundarios que han causado, informó hoy el diario italiano "La Stampa".

En medio del ascenso de casos y muertes por la covid-19 tras la irrupción de una segunda ola de contagios, la vacunación contra el virus SARS-COV-2 en Venezuela avanza con lentitud o de forma rápida y expedita, según quien revise el programa de inmunización del país caribeño.

Las autoridades sanitarias reportaron este domingo 234 nuevos casos de la covid-19 y 4 muertes, que elevaron a 358.611 los contagios confirmados y a 6.163 las defunciones acumuladas en más de un año de pandemia.

El Gobierno de Venezuela anunció este sábado que logró depositar más del 50 % del mecanismo Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para adquirir las vacunas contra la covid-19 que ofrece este programa, y explicó que el país había presentado retrasos en el pago por el "bloqueo de recursos".

Los principales países donde se fabrican productos farmacéuticos bloquean desde hace medio año en la Organización Mundial del Comercio (OMC) propuestas para suspender las patentes de las vacunas contra la COVID-19, un impasse que el organismo intentará resolver con una cumbre la próxima semana.

La confirmación de que la vacuna de AstraZeneca puede causar trombos en algunas personas, aunque sean casos extremadamente raros, ha multiplicado las dudas entre la población sobre un fármaco apoyado por autoridades sanitarias internacionales y cuestionado en diversos países.

Las próximas horas serán decisivas para conocer el futuro de la vacuna contra la covid de AstraZeneca, de la que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) va a anunciar esta tarde sus conclusiones en relación a los casos inusuales de trombos, que podrían repercutir en el proceso de vacunación en Europa.