www.diariohispaniola.com

Energia

22/01/2024@14:14:55
El recién construido muelle de la Bahía de Manzanillo se estrenó el pasado fin de semana con la llegada de su primer barco el viernes y otros dos el sábado, que trajeron al país los primeros componentes mayores de la nueva planta de generación de energía eléctrica “Manzanillo Power Land” que desarrolla el consorcio privado de capital dominicano Energía 2000 S.A.

La energía, la industria y la transición energética, que ya se han convertido en destacadas protagonistas de la COP28, tendrán este martes su día en la conferencia climática, en donde se espera que sigan “ganando inercia” al calor de los compromisos que desde el inicio de la reunión ya se han concretado en estos temas.

El horario de invierno entrará en vigor en la madrugada del sábado al domingo en toda la Unión Europea, cuando sus ciudadanos retrasarán sus relojes una hora, un cambio regulado por la legislación comunitaria que siempre suscita polémica y que se argumenta en el ahorro de energía y en aprovechar mejor la luz natural.

Edesur Dominicana sigue fortaleciendo su servicio al cliente con la apertura de 7 nuevos Puntos Expreso, donde los ciudadanos podrán realizar el pago de su factura eléctrica de manera ágil y rápida, evitando recorrer grandes distancias. Con esto la empresa busca, además, seguir brindando un servicio cercano, eficiente y de fácil acceso.

La empresa fue reconocida dentro del top Ten en cumplimientos de los indicadores Medioambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en todas sus dimensiones.

Las 29 turbinas del Parque Eólico Los Guzmancito son la más potente, productiva y colocada a mayor altura en la región de Centro América y el Caribe.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó de "patética" la respuesta que se está dando a la crisis climática y avisó que el mundo se dirige "al desastre", una situación de la que culpó en buena medida a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas.

Con cuatro enfoques de terapia para la regeneración, el balance, la energía y el rejuvenecimiento, el centro espera brindar bienestar a personas que desean tener salud óptima e integrativa.

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) continúa a buen ritmo con el desarrollo del programa “Iluminando el País”, mediante el cual ya ha colocado 1,124 nuevos faroles LED y normalizado otros 33 en su zona de concesión, en beneficio de la prevención de hechos delictivos y la seguridad de las personas.

El sector energético dominicano fue el que mayor crecimiento en inversión extranjera directa (IED) experimentó en el primer semestre de 2023, con 564.4 millones de dólares, según datos del informe económico del Banco Central del país, difundido por el Ministerio de Energía y Minas.

República Dominicana está evaluando los costos y beneficios de la instalación de un sistema de paneles solares flotantes en las aguas de los embalses del país para seguir aumentando la capacidad de generar energía eléctrica a partir de fuentes naturales.

La Comisión Nacional de Energía (CNE), en representación del Estado Dominicano, alcanzó un nuevo hito en su búsqueda del desarrollo sostenible al otorgar la concesión definitiva para la construcción del proyecto "Complejo Agroenergético e Innovador Para la Generación de Energía Fotovoltaica y Producción Agrícola Sunfarming Food & Energy 50 Mw".

ACN, la Red de Comunicaciones Americana, ha sido un nombre prominente en el mundo de los servicios de telecomunicaciones y energía desde 1993. Con presencia en más de 24 países, ACN ha logrado una impresionante expansión global. Pero, ¿qué hace que ACN sea una opción atractiva para los consumidores y emprendedores por igual? Aquí, desentrañamos los detalles.

El presidente dominicano, Luis Abinader, participará mañana jueves en una reunión de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde asistirá la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Los proyectos de energía renovable se hacen realidad; así lo comprueba el Estado Dominicano a través de la gestión de la Comisión Nacional de Energía (CNE), quien está realizandoun proyecto de seguimiento al desarrollo de los distintos parques de energía renovable, que actualmente, se encuentran en construcción en la República Dominicana. En esta ocasión, el equipo de la CNE se trasladó al "Parque Solar Esperanza”, propiedad de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina).