www.diariohispaniola.com

Economia

26/12/2014@13:27:42

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 27 de diciembre de 2014 al 2 de enero de 2015, los precios de los combustibles a nivel local registrarán rebajas de hasta RD$4.20 por galón en la gasolina Premium, RD$4.10 en la gasolina Regular en tanto se verificarán reducciones de precios de RD$3.40 en los gasoils Premium y Regular.

El crudo Brent se redujo hasta un 2.9 por ciento en Londres, extendiendo el declive de este año al 46 por ciento.

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) respaldó  este domingo el nuevo proyecto de ley para transformar el Banco Nacional de la Vivienda y la Producción (BNV) en Banco Nacional de Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX), por estimar que responde a las necesidades de ese sector.

La firma  de abogados Sinerlex Dominicana presentó la Guía de Inversión en Cuba, la primera en el mundo con las últimas leyes aprobadas que reorientan las normas jurídicas de los negocios en esa nación, y que entró en vigencia a mediados del 2014. 

Pro Consumidor exhorta a empresarios  realizar responsabilidad social empresarial, colocando precios justo a productos de la canasta familiar.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 20 al 26 de diciembre se seguirán registrando rebajas en los precios de todos los combustibles, beneficiando de esta manera al consumidor final.

La Dirección General de Aduanas informó la entrada en vigencia de la Norma 01-2014, sobre el Régimen de Admisión Temporal sin Transformación, mediante la cual se regula la entrada de mercancías al territorio aduanero dominicano con suspensión total o parcial de los derechos e impuestos a la importación destinadas a un fin específico, las cuales podrán ser reexportadas dentro del plazo determinado por la institución.

La inflación interanual en la zona euro en noviembre bajó al 0,3 %, frente al 0,4 % del mes anterior, según informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat.

Informaciones tergiversadas sobre la venta con descuento de la deuda existente entre Venezuela y República Dominicana, que alcanza los 4 mil millones de dólares, han generado conflicto entre las élites de ambos gobierno, y un sin fin de maniobras de los operadores financieros involucrados en la negociación que buscan obtener enormes ganancias con la transacción que se ejecutaría a través del banco de Inversión Goldman Sachs.

La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) pidió al Senado descartar la reforma a la ley 139-97 sobre días feriados advirtiendo que la misma, de ser convertida en ley, afectará el ritmo de producción de las empresas, aumentará los costos y eliminará un esquema de descanso prolongado que beneficia al empleado. 

Suman diez los establecimientos de atención al cliente de este tipo inaugurados en la capital y Santiago.

Con la participación de 31 pequeños empresarios, la Dirección General de Impuestos Internos, el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI) y la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo   clausuraron el segundo curso sobre "Formalización de las Pymes y requisitos para vender al Estado", taller que forma parte del convenio firmado por ambas instituciones.

Para el próximo 2015 la entrada de productos libres de aranceles bajo el tratado de libre comercio firmado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta) no será ningún problema, debido a que se trata de un desmonte de un 3.2% y de un sacrificio fiscal para el Estado de apenas RD$200 millones a RD$300 millones, los cuales serán compensados con el incremento del consumo.

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) , la Asociación De Dueños de Mataderos de La República Dominicana, la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores  y el Patronato Nacional de Ganaderos firmaron un Acuerdo de colaboración con una duración indefinida, en beneficio del sector agropecuario dominicano.

La Dirección General de Impuestos Internos publicó el informe de recaudación correspondiente al mes de noviembre y el acumulado enero-noviembre del presente año con crecimiento del 11.8% y 9% respectivamente.