www.diariohispaniola.com

covid 19

15/05/2020@13:17:00
Se han implementado medidas monetarias que han puesto a la disposición de los agentes económicos más de RD$ 120 mil millones y US$ 622 millones como apoyo para mitigar el impacto de la pandemia COVID-19 en la economía dominicana.

La primera jornada del Plan de Contención del Coronavirus (COVID-19) concluyó de manera exitosa en las áreas IV, VI y VII del Distrito Nacional, así como en sectores del municipio Santo Domingo Oeste.

PC solicita al presidente Danilo Medina informes detallados y transparentes de las medidas tomadas bajo el estado de emergencia.

El ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, destacó la importancia que reviste el lanzamiento del portal web, el cual permitirá los dominicanos visitar los sitios históricos nacionales.

El Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo suman casi el 50 % de los casos de coronavirus registrados en el país, por lo cual las autoridades esperan resultados exitosos del operativo que emprenderán mañana en el Gran Santo Domingo y otras provincias para reducir la incidencia virus.

República Dominicana deberá reforzar sus intervenciones en favor de la salud materno-infantil durante los próximos 12 meses en los que efectos colaterales del coronavirus, como la desnutrición, podrían provocar 873 muertes adicionales de menores de 5 años y 40 muertes más de parturientas.

La mayoría de países están avanzando hacia una energía más limpia, según el Índice de Transición Energética 2020 (ETI, publicado este miércoles por el Foro Económico Mundial (FEM), que advierte sin embargo de que los progresos se están frenando y que la COVID-19 puede provocar un retroceso.

El dirigente político, Víctor -ito- Bisonó, afirmó durante una entrevista que se debe atender urgente el llamado de unidad nacional realizado por el candidato presidencial del PRM Luis Abinader, para definir cómo enfrentar la Emergencia Nacional ante el incremento de casos de Covid-19, la reapertura de la economía y las venideras elecciones del 5 de Julio.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este jueves que Miami-Dade y Broward, los dos condados más afectados por el COVID-19 en el estado, que acumula ya más de 43.000 casos, entrarán el próximo lunes 18 de mayo en la fase uno de la reapertura económica.

América, la región más afectada por la pandemia del coronavirus con 1,81 millones de casos, se encuentra en el dilema entre la reactivación económica y las medidas para protegerse de una enfermedad que no cede y que ya cobró cerca de 300.000 vidas en el mundo.

El Covid-19 ha alterado los paradigmas, incitando a gobiernos y empresas a establecer nuevos protocolos de interacción. Las innovaciones costosas y que parecían futuristas deben implementarse con urgencia.

La COVID-19 podría estar relacionada con la enfermedad de Kawasaki, un desorden inflamatorio raro presente en niños, según indica un estudio que publica hoy la revista The Lancet.

Apalear los efectos causados por el COVID-19 es un asunto complicado. Mientras que por un lado, mantener el aislamiento social es lo que tiene mayor efectividad para evitar la propagación y contagio de la enfermedad, por el otro lado, es una medida que pone en riesgo el equilibrio de la economía.

La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), realizó un conversatorio virtual con el ingeniero Magín Díaz, director General de Impuestos Internos (DGII), para abordar los retos post COVID-19 y las nuevas facilidades implementadas en beneficio de los contribuyentes ante la actual pandemia; que contó con la participación del liderazgo empresarial de la inversión extranjera en la República Dominicana, quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y recibir valiosas orientaciones acerca de las perspectivas futuras de la DGII frente a la crisis que afecta el país.

Los seres humanos viven como media 5,5 años más ahora que a principios de este siglo, ya que la esperanza de vida global ha pasado de 66,5 a 72 años, pero éste y otros avances podrían reducirse con la pandemia de la COVID-19, advierte hoy un informe de la Organización Mundial de la Salud, OMS.